Métodos y técnicas de aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.62452/b557sr36Palabras clave:
Métodos, técnicas de estudio, estrategias de aprendizajeResumen
En el artículo se reflexiona sobre la necesidad de utilización de los métodos y técnicas para el aprendizaje. Lo anterior tiene gran importancia puesto que cuando los estudiantes conozcan las diferentes técnicas de estudio, le será más fácil seleccionar la más adecuadas para cada situación y así crear sus propias estrategias de aprendizaje.
Descargas
Referencias
Atlantic International University. (2017). Curso de Estrategias de Ensenanza y Apredizaje. Recuperado de http://cursos.aiu.edu/estrategias%20de%20ensenanza%20y%20apredizaje.html
Castro Monge, P. M. (2012). Métodos, técnicas y estratégias de aprendizaje enseñanza. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/92624348/METODOS-TECNICAS-Y-ESTRATEGIAS
Jiménez Ortega, J., & González Torres, J. (2004). Método para desarrollar hábito y técnicas de estudio. Madrid: La tierra hoy.
Martínez-Otero Pérez, V. (2017). La identidad en riesgo: orientaciones socioeducativas. Revista Iberoamericana de Educación, 75, 181-196. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/1253
Martínez-Otero Pérez, V., & Torres Barberis, L. (2005). Análisis de los hábitos de estudio en una muestra de alumnos universitarios. Revista Iberoamericana de Educación, 36(7), 1-9. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/2929
Molina Cortés, F. (2018). Taller técnicas de estudio. Recuperado de http://ampaiesalpedrete.org/wp-content/uploads/2017/09/Proyecto-Taller-Tecnicas-Estudio.pdf
Sequeira, G. (2007). Las más eficaces técnicas de estudio. Buenos Aires: Imaginador de ediciones.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Andy Esaú Gutiérrez Alvarado, Jinson Arturo Lynch López, Layza Madelen Mora Parrales (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.