Influencia de un programa de ejercicios físicos adaptados para el desarrollo de la coordinación motriz en niños de 8 a 12 años del equipo de atletismo Marlins de Ciudad del Carmen, México
DOI:
https://doi.org/10.62452/mr1x1769Palabras clave:
Coordinación motriz, entrenamiento, atletismoResumen
El propósito de la investigación fue determinar la influencia que un programa de ejercicios físicos adaptados ejerce sobre el desarrollo de la coordinación motriz en niños que entrenan atletismo del equipo Marlin´s, lo que permitirá a futuro ser parte de un grupo de atletas, que tengan un buen nivel competitivo en esta disciplina. La investigación es de tipo longitudinal, al realizarse las mediciones a lo largo del tiempo, se enmarca en un diseño pre experimental con pre-test y post-test al mismo grupo. Se hace una comparación de muestra pareadas para eliminar el sesgo de error que tiene el pre-experimento. Los métodos utilizados para dar respuesta a la problemática detectada son diversos con énfasis en la medición como método principal que permitió realizar un análisis estadístico acorde al tipo de estudio seleccionado. La contribución se materializa en la propia concepción del programa motriz a los niños que entrenan atletismo. Las conclusiones refieren que derivado del diagnóstico se observó en la muestra seleccionada dificultades en la coordinación motriz, lo que demostró la necesidad de la elaboración de este programa. Después de aplicado, pudo comprobarse que el mismo influyó positivamente en el proceso de entrenamiento del atletismo, se logró mejorar significativamente la coordinación motriz en niños de 8 a 12 años del equipo de atletismo Marlins y con ello la ejecución de las diferentes técnicas empleadas en este deporte.
Descargas
Referencias
Cañizares Márquez, J. M., & Carbonero Celis, C. (2016). Capacidades físicas básicas. Su desarrollo en la edad escolar. WANCEULEN, S.L.
Castañer Balcells, M. (2006). Manifestaciones Básicas de la Motricidad. Edicions de la Universitat de Lleida.
Chamorro González, A. G., & Toaquiza Vega, H. E. (2015). Análisis de la coordinación motora básica y su influencia en el gesto técnico del miniatletismo: pruebas de fondo en 1000 y 1200 mts planos en los niños de 11 a 12 años del equipo atlético de la escuela “Odilo Aguilar Pazmiño”. (Tesis de pregrado). Universidad Central del Ecuador.
Davila Sosa, M. A., & Estrada Cantón, G. (2013). Atletismo práctica y enseñanza. Trillas.
Gallahue, D., & Mc Clenaghan, B. (2001). Fundamental movement: a developmental and remedial approach. Editorial Médica Panamericana.
Häfelinger, U., & Schuba, V. (2010). La coordinación y el entrenamiento propioceptivo. Paidotribo.
Pomas Santos, J. C. (2012). Programa de ejercicios pliométricos en el salto largo sin carrera en atletas del club de atletismo “talentos corredores” de Huancayo. (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional del Centro de Perú.
Torné, N. C. (2020). Capacidades Coordinativas de los atletas de pista que pertenecen a la liga vallecaucana de parálisis cerebral. (Tesis de pregrado). Escuela Colombiana de Rehabilitación, Colombia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Juan Pablo López-Pérez, Marisol Toledo-Sánchez, Juan Prieto-Noa, José Jesús Matos-Ceballos (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la Revista el derecho a la primera publicación del trabajo. Los autores ceden a la Revista los derechos de explotación de la obra autorizándola a la distribución y comunicación pública con fines no comerciales. Los autores conservan los derechos morales sobre la obra publicada. Los derechos patrimoniales le corresponden a la Revista.