Inserción laboral post penitenciaria de los privados de libertad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62452/wcayf013

Palabras clave:

Centro de Rehabilitación Social, privado de libertad, reinserción social

Resumen

La inserción laboral post penitenciaria de las personas privadas de libertad ha sido un problema bastante grande en la actualidad, ya que, las personas al salir de los centros de rehabilitación y cumplir con la pena, por cualquier delito que hayan cometido, no logran insertarse netamente a la sociedad en diversos ámbitos, puesto que muchas veces son discriminados, lo cual provoca que no puedan conseguir trabajo. La presente investigación se realiza con el objetivo de analizar la situación de las personas privadas de libertad dentro de los Centros de Rehabilitación Social y posterior a culminar su pena, por cuanto, siendo grupos de atención prioritaria reconocido en la normativa estatal como internacional, no se garantizan los derechos de dichos grupos, entre estos, el derecho al trabajo, el cual es imperante para acoplarse dentro del sistema social de una manera correcta para alcanzar una vida digna, solventando las necesidades propias y familiares, sin embargo, al no existir una rehabilitación ni reeducación, la reinserción social no existe y dichas personas tienden a reincidir en las conductas delictivas por las cuales fueron sentenciadas. El resultado a lograr dentro de esta investigación se ve reflejado a través de los métodos inductivo y deductivo, así como también, utilizando la revisión bibliográfica, histórico-lógico para llegar a determinar los aspectos más importantes de la inserción laboral post penitenciaria de las personas privadas de libertad en Ecuador.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Andreu, J. M., & Peña, M. E. (2013). Propiedades psicométricas de la Escala de Conducta Antisocial y Delictiva en adolescentes. Anales de psicología, 29(2), 516-522.

Andrews, J., & Bonta, R. (2003). The psychology of criminal conduct. Anderson Pub. Co.

Badallo Carbajosa, A. (2009). El estigma del recluso: consecuencias en la reinserción sociolaboral. (Ponencia). Congreso Latinoamericano de Psicología Jurídica y Forense V.6.0. Santiago de Compostela, España.

Bravo Urzúa, C. (2002). Hacia una compresión del construccionismo social de Kenneth Gergen. Escuela de Psicología de la Universidad Bolivariana de Santiago de Chile.

Brito Febles, O. P., & Alcocer Castillo, B. R. (2021). La reinserción social post penitenciaria: un reto a la justicia ecuatoriana. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 11–26.

Burilo Albacete, F. (1999). El nacimiento de la pena privativa de libertad. Ed. Edersa.

Canessa, M. (2008). Los derechos humanos laborales: El núcleo duro de derechos y el ius cogens laboral. Revista del Ministerio de Trabajo e inmigración, 72, 111-151.

Corte Interamericana de Derechos humanos. (2020). Cuadernillo de jurisprudencia No. 9: Personas Privadas de Libertad. CIDH. Corte Interamericana de Derechos humanos. (2020). Cuadernillo de jurisprudencia No. 9: Personas Privadas de Libertad. CIDH. https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo9.pdf

Cullen, F., & Wright, J. (1997). Liberating the anomie-strain paradigma: implications from social support theory. En, N. Passas y R. Agnew (eds.). The future of Anomie Theory. (pp. 187-206). Northeaster University Press.

Donelly, J. (1994). Derechos humanos universales en la teoría y en la práctica. Tr. Por Ana Isaber Stellino. Ediciones Gernika.

Ecuador. Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República de Ecuador. Registro Oficial 449. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Fernández, S. (2017). El delito como identidad social. Revelaciones sobre la comunidad y su proceso de integración. Revista hispanoamericana de Historia de las Ideas, 35, 1-19.

González Harker, J. (2000). Situación penitenciaria y pena privativa de libertad. (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana.

Macapelli, C. (1983). Principios fundamentales del sistema penitenciario español. Ed. Bosch.

Moreno Torres, A. I. (2019). El delito como castigo: las cárceles colombianas. URVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (24), 134-149.

Planella, J. (2003). Fonaments per a una pedagogía de la compayament en la praxi de l educacio social. Revista Catalana de Pedagogia, 2, 13-33.

Redondo Illescas, S. (2008). Individuos, sociedades y oportunidades en la explicación y prevención del delito: Modelo del Triple Riesgo Delictivo (TRD). Revista Española De Investigación Criminológica, 6, 1–53.

Rodríguez, L. (1992). Panoramas de las alternativas a la prision en America Latina. ILANUD.

Roth, M. P. (2006). Prisions and prisión system. Greenwood Press.

Scarfo, F. (2002). El derecho a la educación en las cárceles como garantía de la educación en derechos humanos. Revista IIDH - Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 36, 291-324.

Valverde, J. (2014). Exclusión social: bases teóricas para la intervención. Popular.

Varona, D. (2013). La lógica del sistema punitivo. Universidad Oberta de Catalunya.

Whitman, Q. (2003). Harsh Justice: Criminal Punishment and the widening divide between America and Europe. Oxford University Press.

Descargas

Publicado

2023-01-01

Cómo citar

Lascano-Sinchiri, P. C. ., & Cárdenas-Paredes, K. D. . (2023). Inserción laboral post penitenciaria de los privados de libertad. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 6(1), 213-222. https://doi.org/10.62452/wcayf013