Efecto del oleozón oral en el tratamiento de la Estomatitis aftosa recurrente
DOI:
https://doi.org/10.62452/rya80d71Palabras clave:
Estomatitis aftosa, oleozón oral, medicina natural, dengue clásicoResumen
La estomatitis aftosa recurrente se caracteriza por la aparición de una o más úlceras dolorosas con pérdida de la continuidad del epitelio, es variable en forma, número y tamaño. Se observa en casi todas las edades, clases sociales, razas y sexos. Se considera multifactorial, actualmente sus causas no están del todo definidas. Su tratamiento incluye medidas locales y sistémicas a base de medicamentos que posean efectos antiinflamatorios, antibióticos, anestésicos; analgésicos, suplementos vitamínicos, fármacos antivirales e inmunomoduladores. Este artículo tiene como objetivo demostrar la eficacia del oleozón oral en el tratamiento de las aftas bucales. Se describe el caso de una paciente de 49 años de edad, con antecedentes de Dengue clásico, sin antecedentes patológicos familiares y que cumplió con los criterios diagnósticos actuales. Se sugiere la pesquisa etiológica, se tiene en cuenta que el paciente no tuviera tratamiento con otro medicamento y se constató la eficacia de Oleozón tópico en el tratamiento de esta afección.
Descargas
Referencias
Araujo Espada, M. (2020). Ozonioterapia: uma antiga e revolucionária terapia medicinal. Revista Interciência – IMES, 1(4), 57-64. https://www.fafica.br/revista/index.php/interciencia/article/view/103/41
Báez Matos, C. L., Ayala Baez, S. C., Castillo Couso, L. (2021). Ozonoterapia en un paciente portador de aftas bucales. a propósito de un caso. Segundo Congreso virtual Ciencias Básicas Biomédicas Cibamanz. https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/viewFile/572/404
Benítez Ormaza, M. J. (2022). Eficacia de la ozonoterapia como tratamiento de la estomatitis subprotesica. (Trabajo de titulación). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Contreras Escobar, J. A., Benítez Suarez, P., Prieto Vélez, L. P., & Orozco Páez, J. (2022). Una mirada al tratamiento actual de la estomatitis aftosa recurrente. Revisión de la literature. Rev. med. Risaralda, 28(1), 85-104. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1389146
Díaz-Couso, Y., Arias-Pérez, Y., Garrido-Labrada, M., Reyes-Nieblas, J., & Tamayo-Ricardo, C. M. (2023). Ozonoterapia en pacientes mayores de 12 años con estomatitis aftosa recurrente. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, 43(6). http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1486.
Ferreira, N. M., Seixa, Z. A., & De Oliveira Júnior, L. P. (2023). Applicability of ozone therapy in the treatment of oral lesions: An integrative review. RSD, 11(11). https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/33991
García Pernas, M., Barrientos Borges, Y., Espino Sosa, Y., Rodríguez Fumero, D, Padilla Gómez, E. M. (2020). Efecto del oleozón oral en el tratamiento de las aftas bucales. Rev Cub MNT, 3(1). https://revmnt.sld.cu/index.php/rmnt/article/view/119
León, C. A., et al. (2022). Estomatitis Aftosa Recurrente. Reporte de un Caso. Rev Med UV., 22(1), 23-37. https://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol22_num1/articulos/Estomatitis.pdf
Macías Lozano, H. G., Loza Menendez, R. E., Guerrero Vardelly, D. (2018). Aplicación de la medicina natural y tradicional en odontología. Revista Científica de Investigación actualización del mundo de las Ciencias, 3(2), 756-780. en::http://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/365
Rojas Aislen, Y., Gómez Martínez, A. I., Celaya Palleiro, L., & Fardales Macías, V. E. (2022). Treatment of recurrent aphthous stomatitis in immunocompromised patients. Systematic review. Gac Méd Espirit., 24(1), 120-137. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212022000100120&lng=es.
Salas Llerena, C., Espinoza Meza, G., Chucari Quispe, G. (2022). Situación de la enseñanza de la medicina tradicional y complementaria en las facultades de medicina. Rev per med integr., 7(2). https://rpmi.pe/index.php/rpmi/article/view/19
Tamayo Pérez, J. A. (2021). Efectividad del Oleozón en el tratamiento de la Estomatitis Aftosa Recurrente. (Tesis para optar por la condición de especialista de primer grado en Estomatología General Integral). Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
Valencia Duche, N. P. et al. (2022). Estudio comparativo entre aloe vera y oleozón, en el tratamiento de estomatitis subprotésica. Una revisión sistemática. Rev Polo del Conocimiento, 7(10), 370-390. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4735
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mayra García-Pernas, Elsie María Padilla-Gómez, Ana Belkys Hernández-Millán, Katherin Castro-García, Diosky Ferrer-Vilches (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.