La auditoría de cumplimiento tributario como herramienta de detección y prevención de riesgos fiscales
DOI:
https://doi.org/10.62452/tcg30j71Palabras clave:
Contabilidad, auditoría, impuestos, control, tributaciónResumen
La auditoría tributaria es una práctica fundamental en la gestión financiera, evolucionando desde su origen en Gran Bretaña hasta convertirse en una herramienta global esencial. Su objetivo es evaluar y verificar la información financiera para garantizar el cumplimiento normativo y la transparencia. Este estudio analizó buenas prácticas en auditorías tributarias, destacando la importancia de la planificación, la imparcialidad y el cumplimiento normativo. También se exploraron metodologías innovadoras, como el análisis de datos y la auditoría basada en riesgos, para mejorar la eficiencia de los procesos. Los resultados resaltaron la necesidad de una gestión tributaria eficaz y la prevención de crisis económicas en las organizaciones. En conclusión, la auditoría tributaria es crucial para asegurar el cumplimiento de obligaciones fiscales y mejorar la gestión financiera de las organizaciones, promoviendo la transparencia y la eficiencia en el manejo de recursos financieros.
Descargas
Referencias
Abad Granda, P. J., Salcedo-Muñoz, V. E., & Señalin Morales, L. O. (2023). Impact of tax culture on compliance with tax obligations in companies in the city of Machala, Ecuador. Religación, 8(36). https://doi.org/10.46652/rgn.v8i36.1022
Alaña Castillo, T. P., Morán Molina, G., & Sanmartín Ramón, G. S. (2017). La auditoría ambiental en las MIPYMES como herramienta de control interno en la gestión empresarial. Universidad Y Sociedad, 9(1), 143-147. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/527
Arias, J., Vallejo, L., & Arias, E. (2023). Fundamentos de Auditoría. Editorial Politécnica ESPOCH.
Arias, R. (2018). Importancia y objetivos de la auditoría tributaria en la empresa. Banca y Negocios. https://www.bancaynegocios.com/importancia-y-objetivos-de-la-auditoria-tributaria-en-la-empresa/
Callohuanca Avalos, E. D., & Flores Quispe, L. R. (2020). La auditoría tributaria preventiva como herramienta para evitar riesgos tributarios. Semestre Económico, 9(2), 20–30. https://doi.org/10.26867/se.2020.v09i2.103
Ecuador. Asamblea Nacional. (2018). Código Tributario. https://www.ces.gob.ec/lotaip/2018/Agosto/Anexos-literal-a2/CODIGO%20TRIBUTARIO.pdf
Ecuador. Contraloría General del Estado. (2011). El examen especial a la Dirección Regional Centro 1 del Servicio de Rentas Internas, se realizó en cumplimiento a la orden de trabajo 0017-DR3-2011 de 25 de mayo de 2011, con cargo al plan anual de Control de la Dirección Regional 3 de Contraloría General. Ambato. https://www.contraloria.gob.ec/WFDescarga.aspx?id=3420&tipo=inf
García Centeno, D. S., Narváez Zurita, I. C., Giler Escandón, L. V., & Erazo Álvarez, J. C. (2019). Planificación tributaria como herramienta mitigadora de riesgos fiscales en la industria camaronera. Visionario Digital, 3(2.1.), 550-576. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.1.588
Guamanzara, R. (2012). Auditoría tributaria aplicada a la empresa “Ceym Group Cía. Ltda.” dedicada al comercio exterior y marketing. Universidad Central del Ecuador. https://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/1147/1/T-UCE-0003-90.pdf
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.
Llumiluisa-Morocho, R. ., Solorzano-Matamoros, K. ., & Davila-Herrera, J. . (2022). Efecto de las variables macroeconómicas sobre la recaudación tributaria en Ecuador, periodo 2000 a 2020 . 593 Digital Publisher CEIT, 7(2), 326-338. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.2.1023
Lozano-Solano, I., & Narváez-Zurita, C. (2021). Auditoría de cumplimiento tributario y su efecto en el riesgo impositivo. CIENCIAMATRIA, 7(2), 4-35. https://doi.org/10.35381/cm.v7i2.502
Lucio, A., & Sornoza, D. (2017). La auditoría tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias en instituciones de la iglesia católica con actividades de educación. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 1(3), 15-34. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v1.n3.2017.24
Manrique, J. (2019). Introducición a la Auditoría. Universidad Católica Los Angeles de Chimbote.
Merino, J. (2022). Análisis de los informes de auditoría externa y de cumplimiento tributaria como herramienta para la determinación de evasiones fiscales pymes subsidiarias y asociadas del sector comercial de la ciudad de Guayaqul en los periodos 2016-2018. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/21984/1/UPS-GT003647.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2015). Resumen de las tendencias de la desigualdad, hagallazgos clase y orientaciones de las políticas. https://doi.org/10.1787/9789264235120-5-en
Saad, N. (2012). Tax Non-Compliance Behaviour: Taxpayers´view. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 65, 344-345. https://ideas.repec.org/a/vrs/aicuec/v59y2012i1p97-106n6.html
Tapia, C., Mendoza, S., Castillo, S., & Guevara, E. (2019). Fundamentos de Auditoría. IMCP.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jessica Mariela Jaramillo-Armijos, Jessica Mariela Jaramillo-Armijos, Mireya Magdalena Torres-Palacios (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.