Retos actuales en ética y responsabilidad de la auditoría financiera
DOI:
https://doi.org/10.62452/ex5xb772Palabras clave:
Ética, globalización, auditoría financiera, tecnologías, controlResumen
El complejo panorama empresarial actual, caracterizado por avances tecnológicos y el comercio electrónico, la ética y la responsabilidad en la auditoría financiera son esenciales para salvaguardar la integridad de la información contable. Este estudio se propone examinar el impacto de los desafíos contemporáneos, aquellos asociados con la evolución tecnológica y el comercio en línea, en la ética y responsabilidad de la auditoría financiera. Se utilizó un enfoque metodológico que comprendió revisión bibliográfica y análisis de casos prácticos. Los hallazgos revelan que la sofisticación tecnológica y la globalización han exacerbado la relevancia de la ética y la responsabilidad en la auditoría financiera. Se destaca la necesidad de una adaptación continua, la preservación de la independencia y una implementación consciente de las tecnologías emergentes. En conclusión, los auditores deben estar preparados para afrontar desafíos éticos y técnicos en un entorno empresarial dinámico para asegurar la confiabilidad y veracidad de la auditoría financiera.
Descargas
Referencias
Argañaraz, A., Mazzuchelli, A., Albanese, D., & López, M. (2019). Blockchain: un nuevo desafío para la contabilidad y auditoría. (Ponencia). XV Simposio Regional de Investigación Contable y XXV Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Área Contable. La Plata, Argentina.
Arroyo, J. (2018). Los códigos de ética y los códigos de conducta en la promoción de la ética organizacional. Revista Nacional de Adminitración, 4. doi:https://doi.org/10.22458/rna.v9i1.2104
Barberán Arboleda, P., & Pozo Ceballos, S. (2023). El comercio electrónico y la auditoría financiera en las organizaciones empresariales. Una aproximación metodológico-conceptual. COFIN Habana, 13(3). https://revistas.uh.cu/cofinhab/article/view/841
Carrera-López, J., Bedor-Vargas, D., & Borja-Salinas, E. (2020). Auditoría financiera para el control interno en los procesos departamentales de una empresa. Polo del Conocimiento, 5(3), 903-921. https://doi.org/10.23857/pc.v5i3.1520
Castañeda, C. (2021). Aspectos generales Auditoría. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Castellanos, O., Murillo , D., Ricardo, M., Caballero, M., Nole, A., Sancho, C., & Sevilla, S. (2023). La importancia de la ética profesional en la Auditoría Financiera. Revista Pensamiento Transformacional, 2(5), 48-65. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9411935&orden=0&info=link
Espinoza, F., & Rivera, A. (2018). Escepticismo y la auditoría financiera. Revista de. Investigación Valdizana, 12(3), 153-156. https://doi.org/10.33554/riv.12.3.150
Eyzaguirre, D. (2022). Oportunidad de los procedimientos del revisor de calidad e incidencia en auditoría. Contabilidad y Negocios, 17(34). https://doi.org/10.18800/contabilidad.202202.003
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Interamericana Editores.
Manrique, J. (2019). Introducción a la auditoría. Fondo editorial de la Universidad Católica del Perú.
Pérez, J. (2021). Cumplimiento de implementación de recomendaciones del informe de auditoría financiera sus incidencias en la gestión de fondos. (Tesis de grado). Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
Remeseiro, S., & Gómez, E. (2020). Inteligencia Artificial: un estudio de su impacto en la sociedad. (Trabajo de grado). Universidade da Curuña.
Rezzoagli, B. A. (2021). Fraude contable y corrupción. Reflexiones en torno a la responsabilidad civil del auditor de estados financieros. Ciencias Económicas, 2, 201–2015. https://doi.org/10.14409/rce.v2i0.10490
Rodríguez Cermeño, I. C. (2020). Desarrollo de valor agregado en la auditoría de certificación en organizaciones de alta complejidad en Colombia con sistemas de gestión. SIGNOS - Investigación En Sistemas De gestión, 12(2), 31–45. https://doi.org/10.15332/24631140.5935
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carlos German Largo-Morocho, Lenyn Geovanny Vásconez-Acuña (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.