El uso de los modelos de percepción analítica para potenciar el desarrollo intelectual de niños
DOI:
https://doi.org/10.62452/fc25dm96Palabras clave:
Percepción analítica, acciones perceptivas, modelos de percepción, indicadoresResumen
El presente trabajo se centra en una temática importante para el trabajo con la infancia, pues aborda el uso de los modelos de percepción analítica para potenciar el desarrollo intelectual de los niños durante la primera infancia. El objetivo es proponer indicadores para la elaboración de modelos de percepción analítica con diferentes niveles de complejidad para potenciar el desarrollo intelectual de niños de la primera infancia. La metodología que se emplea es cualitativa, pues parte del empleo de métodos teóricos de investigación, tales como el analítico-sintético, el hipotético-deductivo y la revisión de la bibliografía especializada. Esto conduce a la sistematización teórica de los profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, sobre los diferentes modelos de percepción, sus características e importancia de la percepción analítica para el desarrollo intelectual de los niños. Los aspectos que se derivan de esta sistematización permitieron su argumentación para su empleo en el contexto de la salud. La lógica investigativa lleva a realizar valoraciones e inferencias que posibilitaron la elaboración de indicadores para la elaboración de modelos de percepción analítica para potenciar el desarrollo intelectual de niños.
Descargas
Referencias
Cruz, C. L. (1988). El conocimiento del mundo circundante como una tarea fundamental de la Educación Intelectual en los niños preescolares. Editorial Pueblo y Educación.
Oviedo, G. L. (2004). La definición del concepto de percepción en Psicología con base en la Teoría Gestalt. Revista de Estudios Sociales, 18.
Pérez, H. (2002). El desarrollo de la percepción en la estimulación intelectual. Reflexiones desde nuestros encuentros. CELEP.
Rodríguez, A. C., & Escarp, C. (2011). El desarrollo perceptual durante la infancia preescolar. Lecturas para Educadores III. Editorial Pueblo y Educación.
Siverio, A. M., & López, J. (1995). Estudio sobre las particularidades del desarrollo del niño preescolar cubano. Editorial Pueblo y Educación.
Villavicencio, F. (2001). Psicología y salud. Editorial Ciencias Médicas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Yanelis Suárez Ricardo, Yamilka Pino Sera, Maikel López Aballe (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la Revista el derecho a la primera publicación del trabajo. Los autores ceden a la Revista los derechos de explotación de la obra autorizándola a la distribución y comunicación pública con fines no comerciales. Los autores conservan los derechos morales sobre la obra publicada. Los derechos patrimoniales le corresponden a la Revista.