Historia de Vida Lilian Martin Brito: fundadora de la Universidad de Cienfuegos Personalidad de la Educación Superior
DOI:
https://doi.org/10.62452/nr31a966Palabras clave:
Historia de vida, Lilian Martin Brito, tesoros humanos vivosResumen
En este artículo se toman los diferentes aspectos y destrezas utilizadas en las historias de vida. La metodología empleada ha sido la investigación cualitativa desde el método biográfico narrativo. Se pretende recorrer las sendas en las que se distribuyen y disponen las disímiles maneras que se trabaja este tema en concreto. Se detalla el proceder metodológico que se determina en este trabajo aportando elementos necesarios para analizar los resultados que se obtienen en la aplicación de las técnicas escogidas: entrevista cualitativa, análisis de contenido y la triangulación de fuentes estas se justifican según su grado de implicación en el proceso investigativo. Se explican las razones que sustentan la validez y el rigor científico de la investigación lo que demuestra la credibilidad de la misma. Se concluye ciñéndonos a esta materia desde la valoración facultativa y critica en los escritos y apuntes de diferentes autores.
Descargas
Referencias
Betancourt, E. M. (2014). Contribución a la obra musical de Rosa Campo al desarrollo de la canción infantil. (Tesis de Maestría). Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos.
Chárriez, M. (2012). Historias de Vida: Una metodología de Investigación cualitativa. Revista Griot, 5(1). Recuperado de https://revistas.upr.edu/index.php/griot/article/view/1775
Díaz, S. (2014). La obra de Francisco Gilberto Rodríguez Marcet. Relato de Vida (Trabajo de Diploma). Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos.
Hernández, K. S. (2009). El método de Historia de Vida: alcances y potencialidades. (Tesis de Maestría). Las Tunas: Universidad de Las Tunas.
Madrazo, D. (2013). Presencia de Lourdes Díaz Canto y Luis Acea León en el desarrollo sociocultural de la ciudad de Cienfuegos de 1980 a 2010. (Tesis de Maestría). Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos.
Moreno, A. (2009). Historia de Vida e Investigación. Recuperado de http://prof.usb.ve/miguelm/historiasdevida.html
Pozo, M. T. (2003). La recogida de información mediante técnicas bibliográfico narrativas: Las historias de vida en investigación socioeducativa y ambiental. Granada: Universidad de Granada.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Josefina Guardarrama Torres, Salvador David Soler Marchán, Amarilys Suárez Alfonso (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.