Propuesta interactiva para el desarrollo de las competencias digitales
DOI:
https://doi.org/10.62452/3mb4rk57Palabras clave:
Aprendizaje virtual, entorno virtual, competencias digitales, recursos de aprendizajes interactivosResumen
El objetivo del presente trabajo es evidenciar un conjunto de recursos tecnológicos para favorecer el aprendizaje virtual como parte de la formación profesional universitaria. Transitar de la presencialidad a la virtualidad en la educación es una de las polémicas más relevantes en la actualidad. A pesar de que los entornos virtuales y la tecnología aplicada a diferentes ramas de las ciencias y la cultura ya son una realidad, la pandemia ha abocado a los profesionales de la educación a redefinir sus funciones y modos de actuación. La concepción de entornos virtuales de aprendizajes implica un cambio de cosmovisión y de pensamiento con respeto a la vida social, cultural, familiar y personal. Se propone el perfeccionamiento de las competencias digitales profesionales universitarias en profesores y estudiantes a partir del uso de programas para el desarrollo de recursos de aprendizajes interactivos.
Descargas
Referencias
Alfonso, Y., & Juanes, B. (2020). Estrategia de implementación del aprendizaje en línea en el Centro de Formación en Docencia Universitaria. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(2), 148-158 .
Iniciarte, M. (2008). Competencias docentes ante la virtualidad de la educación superior. Télématique, 7(2), 19-38.
Mejía, O. (2012). De la evaluación tradicional a una nueva evaluación basada en competencias. Revista Electrónica Educare, 16,(1),27-46.
Moreira, C., & Delgadillo, B. (2014). La virtualidad en los procesos educativos: reflexiones teóricas sobre su implementación. Tecnología en Marcha, 28,(1), 121-129.
OBS-Busines School. (2017). Competencias Digitales: Visión Estratégica. https://obsbusiness.school/es/blog-investigacion/social-media/competencias-digitales-vision-estrategica
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2015). Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial? UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232697
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2018). Las competencias digitales son esenciales para el empleo y la inclusión social. UNESCO. https://es.unesco.org/news/competencias-digitales-son-esenciales-empleo-y-inclusion-social
Rodríguez, M., & Mho, J. A. (2017). Infotecnología y gestión de la información en la carrera de economía. Transformación, 13(1).
Salinas, J., Negre, F., Gallardo, A., Escandell, C., & Torrandell, I. (2005). Modelos didácticos en entornos virtuales de formación: identificación y valoración de elementos y relaciones en los diferentes niveles de gestión. (Ponencia). Congrés internacional EDUTEC'06. Tarragona, España.
Torricella, R. G., Hernández, A., Huerta, V. M., & Cruz, I. (2010). Perspectivas de la Infotecnología para la Editorial Universitaria en Cuba. Ciencias de la Información, 41,(1),3-10.
Viñals, A. C. (2016). El rol del docente en la era digital. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30(2).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Miguel Ángel Fernández Marín, María Guadalupe Valladares González, Yaquelín Alfonso Moreira (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.