La promoción de la educación ambiental en estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Lenguas Extrajeras
DOI:
https://doi.org/10.62452/2k64zd18Palabras clave:
Medio ambiente, educación, multimedia, idioma inglés, habilidadesResumen
La educación ambiental es uno de los aspectos abordados dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo y Sostenibilidad (ODS). Esta se puede relacionar en todos los niveles de enseñanza y en todas las materias. La siguiente investigación propone un conjunto de actividades para promover la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en estudiantes de segundo año de la Carrera Licenciatura en Educación, Inglés de la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”. La propuesta de actividades puede contribuir de manera efectiva a la asimilación e integración de conocimientos ambientales por parte de los estudiantes en las clases de Práctica Integral de la Lengua Inglesa. Además, los ejercicios ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades, actitudes y capacidades útiles para su vida profesional. Por lo tanto, la propuesta pretende orientar una correcta educación ambiental en las escuelas. Los autores consideran que la propuesta de actividades a través de una multimedia puede facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés, permitiendo que los estudiantes continúen aprendiendo el idioma inglés fuera del contexto escolar, al tiempo que permite desarrollar el pensamiento crítico.
Descargas
Referencias
Bosque, R. (2014). El estado del arte de la educación ambiental y energética en las universidades de ciencias. Varona, (58), 67-77.
Escobar, O. (2009). La Educación Ambiental en la Enseñanza del inglés en una Secundaria del D.F. Caminos Abiertos, 95, 3-5.
Gámez, Y. (2018). An Environmental Interest Group for 5th grade students from “Ramón Pando Ferrer” Elementary School. (Trabajo de Diploma). Universidad Central Marta Abreu de las Villas.
Gutiérrez, M. (2020). Experiencias de aprendizaje en la formación inicial docente desde la perspectiva de la educación ambiental. Revista Varela, 20(55), 115-129.
Harmer, J. (2012). Essential teacher knowledge. core concepts in English language teaching. Pearson Education Limited.
Hauschild, S., Poltavtchenko, E., & Stoller. F. (2012). Going Green: Merging Environmental Education and Language Instruction. English Teaching Forum.
Márquez Delgado, D. L., Hernández Santoyo, A., Márquez Delgado, L. H., & Casas Vilardell, M. (2021). La educación ambiental: evolución conceptual y metodológica hacia los objetivos del desarrollo sostenible. Universidad Y Sociedad, 13(2), 301-310.
Merriam-Webster Inc. (2002). Merriam Webster Dictionary. http://www.mw.com/home.htm
Mulhu, C. (2011). EFL/ESL and Environmental Education: Towards an Eco-Applied Linguistic Awareness in Cameroon. World Journal of Education, 1(1), 109-118.
Proenza, J. (2001). Propuesta metodológica para la introducción de la dimensión ambiental en la carrera de química del Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero. (Tesis de Maestría). Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero.
Rodríguez Gómez, R., Chaviano Corrales, A., & González Aranguren, A. (2019). La tarea vida y su implementación mediante las ciencias naturales en la educación primaria. https://trabajos.pedagogiacuba.com/trabajos/37La%20tarea%20vida%20y%20su%20implimentaci%C3%B3n%20mediante%20las%20ciencias%20naturales%20en%20la%20eduaci%C3%B3n%20primaria.pdf
Rodríguez, P., & Rodríguez, M. (2015). La educación ambiental para el desarrollo sostenible en la formación de técnicos. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación 3(1), 7-14.
Stapp, W. B., et al. (1997) The concept of environmental education. http://hiddencorner.us/html/PDFs/The_Concept_of_EE.pdf
Stavreva, S., & Kirova, S. (2013). Blending the Teaching of Environmental Matters and English as a Second or Foreign Language in Macedonia. Natura Montenegrina, Podgorica, 12(3-4), 1065-1071.
Valdés, O, Rodríguez, A., Llivina, M., Betancourt, A., & Santos, I. (2013). La educación ambiental y desarrollo sostenible: estrategias de integración interdisciplinaria curricular e institucional en los programas, proyectos y buenas prácticas en las universidades, escuelas, familias y comunidades en cuba. Educación Cubana.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Julio César La Rosa Ponce, Adrian Abreus González (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.