Sistema informático Web para la gestión de citas e historial médico de pacientes
DOI:
https://doi.org/10.62452/p6haje75Palabras clave:
Consultorio RENILAR, historia clínica, MariaDB, PHP, sistema informático webResumen
El trabajo sintetiza el proceso ingenieril llevado a cabo en la Universidad Metropolitana de Ecuador, en el desarrollo de un sistema informático para entidad médica privada. El mismo que presentaba dificultades en su sistema de gestión de información, ya que era caracterizado por demoras en los procesos y desorganización de los mismos. Se enfocó en la automatización de registro de turnos e historias clínicas médicas. La solución permitió el tratamiento de la información en de pacientes y sus turnos de forma centralizada en historias clínicas electrónicas, las cuales pueden ser accedidas desde cualquier lugar. Esto disminuyó la duplicidad de la información, la pérdida de historias clínicas y realizar estudios y seguimientos a casos. El proceso de desarrollo de software fue guiado por la metodología de desarrollo Proceso Racional Unificado o RUP (por sus siglas en inglés de Rational Unified Process), donde para documentar y modelar sus artefactos se utiliza la herramienta CASE Visual Paradigm Community Edition. Además, para el diseño de las interfaces se utilizó el framework Bootstrap y en consecuencia con la arquitectura Modelo-Vista-Controlador (MVC) se utiliza el framework Laravel para el lenguaje de programación PHP y el gestor de base de datos MariaDB.
Descargas
Referencias
Alvarado Cordero, M. (2016). La información cientifíca al alcance de todos:una propuesta digital interactiva con plantas del austro ecuatoriano. (Trabajo de grado). Universidad de Azuay.
Cortés Iglesias, M., Rodríguez Hernández, C., & Manzano Cabrera, M. (2017). Sistema informático para la administración de riesgos en proyectos. Universidad Y Sociedad, 8(4).
Fernández Marín, M. A., & González Tolmo, D. (2020). Propuesta de fusión de una metodología para multimedia con el Proceso Unificado evidenciado en un caso real. . Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(3), 133-140.
Hechavarria Castillo, R., Cayn, C., Ruiz, Y., & Mendoza, J. C. (2019). Propuesta de Sistema Informático para la Evaluación y Acreditación deCarreras Universitarias: Módulo Pertinencia e Impacto Social. Revistas de Tecnologías de la Informática y las Telecomunicaciones, 3(2), 1-15.
Lucio, R. Villacrés, N., & Henríquez, R. (2011). Sistema de salud de Ecuador. Salud Pública de México, 53(2), 177-187.
Munthe, I. R., Rambe, B. H., Pane, R., Irmayani, D., & Nasution, M. (2020). UML Modeling and Black Box Testing Methods in the School Payment Information System. Jurnal Mantik, 4(3), pp. 1634-1640.
Pilicita Garrido, A., Borja López, Y., & Gutiérrez Constante, G. (2020). Rendimiento de MariaDB y PostgreSQL. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 7(2), 09-16.
Prokofyevaa, N., & Boltunova, V. (2017). Analysis and practical application of php frameworks in development of web information systems. ScienceDirect, 51 – 56.
Quesada Sevilla, A., Zamora Fonseca, R., & Brito Brito, A. (2016). Propuesta de mejoras para el proceso de gestión de la información biblio-gráfica en la universidad de Cienfuegos. Revista Universidad y Sociedad, 8(2), 57-64.
Silva Avila, A. E., Ledezma Zamora, E. G., Castorena Peña, J. A., Domínguez Lugo, A. J., & Riojas Martínez, A. (2018). Utilidad del Lenguaje Unificado de Modelado (UML) en el desarrollo de software profesional dentro del sector empresarial y educativo. Cienciacierta, 56.
Vera Paredes, D. A., Córdova Martínez, L. C., López Bermúdez, R. M., & Pacheco Mendoza, S. R. (2019). Análisis de la metodología RUP en el desarrollo de software académico mediante la herramienta DJANGO. RECIMUNDO, 3(2), 964-979.
Xianjun, C., Zhoupeng, J., Fan, Y., & Yongsong, Z. (2016). Framework, Restful API Architecture Based on Laravel. Journal of Physics: Conference Series, 910.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Miguel Ángel Fernández Marín, Débora González Tolmo (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.