El derecho al debido proceso a partir de la Sentencia Constitucional 4-19-ep/21
DOI:
https://doi.org/10.62452/s8dhm012Palabras clave:
Debido proceso, defensa, patrocinio, garantíasResumen
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el derecho al debido proceso en el Ecuador, a partir de la sentencia constitucional 4-19-EP/21, emitida por la Corte Constitucional. El análisis se centra en las consideraciones y aspectos del derecho al debido proceso, su relación con el derecho a la defensa y las garantías básicas que toda persona posee en cualquier procedimiento en el que sea parte procesal; se considera además lo dicho por la Corte Constitucional en sentencias análogas y lo manifestado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuyo análisis se tomará para el estudio del caso en específico. En cuanto a la sentencia se la cotejará con otros pronunciamientos de la corte constitucional, y también con lo que han manifestado doctrinarios y catedráticos en referencia a este derecho y garantía constitucional, para al final emitir el criterio que corresponda con objetividad.
Descargas
Referencias
Carbonell, M. (2014). Los derechos sociales y su justiciabilidad directa. Flores.
Corte Constitucional del Ecuador. (2008). Sentencia 002-08-CN. http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J2FsZnJlc2NvJywgdXVpZDonY2FhODg3MjQtMDlhNC00NzI3LTg1ODEtYzYyYmE3Zjc2YWEwLnBkZid9
Corte Constitucional del Ecuador. (2009). Sentencia No 007-09-SEP-CC. http://doc.corteconstitucional.gob.ec:8080/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/a781b552-207b-4d4f-a4b6-565f2d602f83/0024-09-AN-res.pdf
Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Sentencia N° 4-19-EP/21. https://www.defensoria.gob.ec/wp-content/uploads/2021/08/Sentencia-4-19-EP21.pdf
Cueva, L. (2014). El Debido Proceso. Editorial Cueva Carrión.
Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/09/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador.pdf
Ecuador. Asamblea Nacional. (2014). Código Órganico Integral Penal. Registro Oficial Suplemento 180. https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/ECU/INT_CEDAW_ARL_ECU_18950_S.pdf
Organización de Estados Americanos. (1978). Convención Americana de Derechos Humanos. https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. ONU. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Oyarte, R. (2016). Debido proceso. Corporación de Estudios y Publicaciones.
Vaca, R. (2014). Derecho Procesal Penal Ecuatoriano. Ediciones Legales.
Zavala, J. (2004). Tratado de Derecho Procesal Penal. Edino.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Francisco Gabriel Contreras Pérez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.