Interpretación de la tutela judicial a la naturaleza como garantía de justicia en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.62452/w4d5a387Palabras clave:
Tutela judicial, naturaleza, ecosistemasResumen
El tema, interpretación de la tutela judicial a la naturaleza como garantía de justicia en Ecuador tiene como fundamento el desarrollo del reconocimiento jurídico de los derechos a la naturaleza que se traduce en el nuevo cambio de paradigma donde se desarrolla el derecho ambiental, cuyo primordial objetivo es proteger la vida de los seres vivos, por ello, la justicia ambiental que comprende elementos jurídicos, sociales, educativos, económicos y políticos persigue mantener el equilibrio de situaciones ambientales favorables a la plena satisfacción de la dignidad humana y armonía de los ecosistemas, pues tiene como finalidad proteger el medio ambiente para evitar que los daños a él causados puedan afectar a los seres que habitan en este planeta, todo ello en base a que la naturaleza es un medio para asegurar el bienestar e integridad física de sus habitantes. Su justificación se basa en que los derechos a un ambiente sano están comprendidos dentro de los derechos humanos y porque en Ecuador se reconoce a la naturaleza como un sujeto de derecho que significa un bien jurídico protegido y que está a su disfrute, en virtud que la Constitución de la Republica de Ecuador promulgada en el año 2008 como marco jurídico fundamental.
Descargas
Referencias
Ávila, R. (2012). Los Derechos y sus Garantías, Ensayos Críticos. Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional.
Díez, L. (2008). Sistema de Derechos Fundamentales. Valencia: Tirant lo Blanch.
Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la Republica de Ecuador. Montecristi: Asamblea Nacional Constituyente.
Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial Registro Oficial Suplemento 544. Quito: Asamblea Nacional Constituyente.
Ecuador. Asamblea Nacional. (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (2009). Registro Oficial Suplemento 52. Quito: Asamblea Nacional.
Ecuador. Asamblea Nacional. (2015). Código Orgánico General de Procesos. Registro Oficial Suplemento 506. Quito: Asamblea Nacional.
Ecuador. Corte Nacional de Justicia. (2015). Sala de lo Laboral. Causa Nº 028-2012. Quito: Corte Nacional de Justicia.
Ecuador. Ministerio del Ambiente. Código Orgánico del Ambiente (2018). Registro Oficial Suplemento 983. Quito: Ministerio del Ambiente.
Organización de Naciones Unidas. (1972). Declaración de Estocolmo sobre Medio Humano (1972). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. Estocolmo: ONU.
Organización de Naciones Unidas. (1992). Declaración de Río de Janeiro sobre Medio y Desarrollo. Río der Janeiro: ONU.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Alizia Agnelli Faggioli (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.