Estudio exploratorio para planes de negocios en la construcción de hoteles a base de conteiners
DOI:
https://doi.org/10.62452/cn1bja89Palabras clave:
Hoteles, estudios, planes, containersResumen
La creación de microempresas y emprendimientos dirigido a la población de Pedernales y a las personas que han colaborado con la reconstrucción constituye una meta gubernamental orientada a disminuir el déficit hotelero y las viviendas con hacinamiento a nivel cantonal. Tal situación motiva a presentar propuestas de nuevos planes de negocios que generen nuevas oportunidades. Por ello el presente artículo tiene el objetivo de mostrar un estudio para potenciar planes de negocios que apoyen la idea de Hoteles con base en Containers. Un breve análisis de esta propuesta a nivel internacional y la utilización de un cuestionario constituyen el elemento central para apuntar propuestas micro empresariales encargadas del uso de contenedores, que al ser modificados, ofrecen una alternativa al sector Hotelero basados en la macro y micro localización. Los resultados y opiniones del público objetivo develan la posibilidad de iniciar planes de negocios orientados a este sector.
Descargas
Referencias
Alfaro, M. (2014). Un hotel de diseño hecho con containers de las marcas más famosas. Recuperado de http://www.ruralyurbano.com.ar/blog/un-hotel-de-diseno-hecho-co- containers-de-las-marcas-mas-famosas/
Ecuador. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2017). Plan Nacional de Desarrollo / Toda una vida 2017-2021. Quito: Senplades.
Ecuador. Comité de Reconstrucción y Reactivación Constructiva. (2017). Plan de Reconstrucción y Reactivación Productiva post terremoto. Quito: Comité de Reconstrucción y Reactivación Constructiva.
Gutiérrez Moreno, C. A. (2010). Proyecto de Factibilidad para la creación de un Bar Temático Deportivo “Overtime Sports Bar” en la Ciudad de Manta Provincia de Manabí. Tesis de grado. Quito: Universidad Tecnológica Equinoccial.
Irarrázaval, S. (2009). Casa Container 1. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Kotler, P., & Gary, A. (2007). Marketing Versión para Latinoamérica. México: Pearson Educación.
Murgich, V. (2014). Un hotel de diseño hecho containers de las marcas más famosas. Recuperado de https://www.merca20.com/un-hotel-de-diseno-hecho-containers-de-las-marcas-mas-famosas/
William. J., & Stanton, M. J. (2007). Fundamentos de Marketing. México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Raúl Rodríguez Muñoz, Esteban Alexander Mora Calvopiña (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.