El desarrollo de la creatividad mediante el Ámbito de la Expresión Oral en el nivel de Educación Inicial
DOI:
https://doi.org/10.62452/s0k35696Palabras clave:
Creatividad, expresión, oral, educación, inicialResumen
En este estudio se presenta una reflexión teórico práctica relacionada con el desarrollo creativo en el nivel inicial. Específicamente, en este nivel se orienta el proceso de enseñanza aprendizaje a través de 4 ámbitos y el de la Expresión Oral, busca que los niños desarrollen su personalidad, teniendo como base su desarrollo integral. El diagnóstico de los niños en instituciones ecuatorianas evidencia escasa motivación y curiosidad por el aprendizaje, cuestión que pone en riesgo el cumplimiento de lo establecido en el Currículo Nacional de Educación en el Ecuador. La pregunta que quía la Investigación es ¿Cómo puede el docente desarrollar la creatividad a través del proceso de enseñanza aprendizaje en el área de comunicación en los niños y niñas del nivel inicial? Para conseguir este propósito se han propuesto las características de las actividades. a desarrollar, estructurada en tres etapas.
Descargas
Referencias
Betancourt, J. (1997). La creatividad y sus implicaciones. La Habana: Academia
Cruz, S. S. (2015). El desarrollo de la independencia cognoscitiva en la formación de estudiantes de arquitectura. Arquitectura y Urbanismo, 36(2), 140-145. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-58982015000200010&lng=es&tlng=es
De Bono, E. (1991). Pensamiento Lateral. Buenos Aires: Paidós.
De la Torre, S. (2010). Adversidad Creadora. Desarrollando otra Conciencia. En, S. De la Torre y M. Pujol (Coords), Creatividad e innovación. Enseñar e investigar con otra conciencia. (pp. 19-34). Madrid: Universitas.
Ecuador. Ministerio de Educación. (2016). Educación General Básica Elemental. Currículo 2016. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/01-EGB-Elemental.pdf
Esquivias, M. T. (2004). Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones. Revista Digital Universitaria, 5(1). Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/ene_art4.pdf
González, A. (1994). Desarrollo multilateral del potencial creador. La Habana: Academia.
Guilford, J. P. (1976). Creatividad: restrospección y prospectiva”. Innovación creadora. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.
Leóntiev, A. N. (1983). Teoría psicológica de la actividad. En, A.N. Leóntiev, Selección de Obras de Psicología, Tomo II, (pp. 94- 261). Moscú: Progreso.
Maslow, A. H. (2007). El hombre autorrealizado. Barcelona: Kairós
Mednick, S. (1962). Teoría asociativa del proceso creativo. Michigan: Universidad de Michigan
Rimari, W. (2003). Guía para la formulación de Proyectos de Innovación Educativa. Lima: Asociación Cultural San Jerónimo.
Roger, C. (1996). Libertad y creatividad en Educación. Barcelona: Paídos Ibérica
Sternberg, R., & Lubart, T. (1991). An investment theory of creativity and its development. Human Development, 34 (1), 1-31.
Ulmann, G. (1972). Creatividad. Madrid: Rialp, S. A.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Noemí Suárez Monzón (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.