Algunas reflexiones sobre la Educación Popular, como alternativa para la transformación de una Secundaria Técnica de Cuautepec de Hinojosa, en el Estado de Hidalgo, México
DOI:
https://doi.org/10.62452/ak209w43Palabras clave:
Educación Popular, Paulo Freire, Educación Secundaria, Secundaria TécnicaResumen
Se presentan reflexiones acerca de la Educación Popular, con la finalidad de exponer las posibilidades de transformación que brinda su ejecución, así como enunciar la vigencia y pertenencia que tiene el pensamiento de Paulo Freire ante las condiciones sociales y económicas por las que atraviesa una Secundaria Técnica en Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo, México, con la finalidad de contribuir a la construcción de alternativas que permitan mejorar la Educación Secundaria Técnica en México. Mediante un análisis documental se recuperan condiciones sociales y económicas que permiten problematizar el contexto que rodea a la Secundaria Técnica de Hidalgo, México, desde los cuales se explica la Educación Popular y con ella las posibilidades que da a los sujetos para poder reconocerlas, cuestionarlas y con ello transformarlas.
Descargas
Referencias
Freire, P. (1969). La educación como práctica de la libertad. Paz e Terra.
Freire, P. (1973). ¿Extensión o comunicación?: la concientización en el medio rural. Siglo XXI Editores.
Freire, P. (1994). La naturaleza política de la educación. Planeta-Agostini.
México. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2010). Estimaciones de CONEVAL con base en el Censo de Población y Vivienda 2010. CONEVAL. http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/indRezSocial.aspx?ent=13&mun=016
México. Consejo Nacional de Población. (2004). Capítulo 1. Concepto y dimensión de la marginación. CONAPO. http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Resource/1755/1/images/01Capitulo.pdf
México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2017). Anuario estadístico y geográfico de Hidalgo 2017. INEG. https://www.datatur.sectur.gob.mx/ITxEF_Docs/HGO_ANUARIO_PDF.pdf
México. Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo. (2019). Sistema Nacional de Información de Escuelas. https://www.siged.sep.gob.mx/SIGED/escuelas.html
Núñez, C. (1992). Educar para transformar, transformar para educar. Ed. IMDEC.
Orozco, G. (1997). La Investigación en comunicación desde la perspectiva cualitativa. Ed. IMDEC.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Salvador Tenorio Maya, Maritza Librada Cáceres Mesa, Coralia Juana Pérez Maya (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.