La psicopedagogía y la orientación en la formación de educadores en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.62452/9pp03c38Palabras clave:
Psicopedagogía, psicología, orientación educativa, formación de educadoresResumen
La presente investigación tiene como fin reflexionar sobre el desarrollo de la psicopedagogía y la orientación en Colombia, desde el marco histórico en la formación de educadores, estudio que se desarrolla como preludio a un trabajo en prospectiva de la psicopedagogía en América Latina. De hecho, en estos horizontes educativos con que se desarrolla la psicopedagogía en Colombia, se vislumbra en el quehacer y el sentido de la profesión del psicopedagogo, desde los soportes pedagógicos y psicológicos que la han caracterizado durante estos tiempos. Como tal, se sustenta este trabajo desde la metodología histórico –documental, teniendo como base la historia social y de las instituciones educativas, con fuentes primarias y secundarias encontradas en las principales bibliotecas y archivos del país.
Descargas
Referencias
Bisquerra, R. (1996). Orígenes y desarrollo de la Orientación Psicopedagógica. Madrid: Narcea, S.A. Ediciones.
Blasco, P., & Giner, M. J. (2011). Psicopedagogía. Nau Llibre.
Colombia. Congreso de la República. (1992). Ley 30 de 1992. Diario Oficial No. 40. http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_col_ley_30_sp.pdf
Colombia. Congreso de la República. (1994). Ley General de la Educación. https://www.ccb.org.co/content/download/2902/37353/file/Ley%20115%20de%201994.pdf
Dewey, J. (1948). Mi credo pedagógico. Losada.
Dewey, J. (1967). Democracia y Educación: una introducción a la filosofía de la educación. Losada.
Figueroa, C., & Sánchez, P. A. (2018). De las ciencias pedagógicas a la Psicopedagogía. Un aporte histórico a la educación. Espacios, 39(20), 1-7.
Mira y López, E. (1939). Psicopedagogía de la sociabilidad. Revista del Maestro, 1(9).
Mira y López, E. (1965). Manual de Orientación Profesional. Kapeluz.
Moreu Calvo, A. C., & Bisquerra Alzina. R. (2002). Los orígenes de la psicopedagogíael concepto y el término. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 13(1), 17-29.
Rentería y Garrido, L. A. (1952). Una nueva Asignatura. La Psicopedagogía. Aulas, 1(5).
Rodríguez, G. (1952). La clasificación del alumnado en la Facultad de Ciencias de la Educación. Aulas, 1(5).
Sieber, J. (1934). Psicología para Escuelas Normales y Maestros. Facultad Nacional de Educación.
Vélaz de Medrano Ureta, C. (2002). Orientación e intervención psicopedagógica. Concepto, modelos, programas y evaluación. Ediciones Aljibe.
Zambrano Leal, A (2005). La psicopedagogía: ¿ciencia, saber o discurso? (Ponencia). Seminario ¿Es posible una epistemología de la psicopedagogía? Bogotá, Colombia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Claudia Figueroa, Francisco Farnum (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.