La enseñanza de las funciones de distribución de probabilidad. Experiencias prácticas
DOI:
https://doi.org/10.62452/59n4xf48Palabras clave:
distribución de probabilidad, análisis estadístico, variables discretas, programas estadísticosResumen
El presente artículo tiene como objetivo mostrar las posibles maneras de usar paquetes de programas como apoyo para el desarrollo de las habilidades de análisis estadístico. Aborda la experiencia de los autores en la enseñanza de la estadística a estudiantes de diversas carreras, con el apoyo de paquetes de programas estadísticos. Para el presente trabajo se usa la herramienta IBM SPSS Statistics Base. Con mayor o menor intensidad, el conocimiento de estadística es necesario en todas las profesiones, como sustento de la investigación científica y el desempeño empírico cotidiano. La enseñanza de la estadística está por ello presente en los planes de estudio de la mayoría de las carreras, sin embargo, no resulta ser de las asignaturas más gustadas por los estudiantes.
Descargas
Referencias
Devore, J. L. (2008). Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias. México, D.F.: Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.
Guerra Bustillo, C. et al. (2003). Estadística. La Habana: Félix Varela.
International Business Machines Corporation. (2017). SPSS Statictic Base V.22. Recuperado de http://www-03.ibm.com/software/products/es/spss-stats-base/
Lind, D. A, Marchal, W., & Mason, R. D. (2004). Estadística para administración y economía. México, D.F.: Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V.
Vargas Sabadías, A. (1995). Estadística Descriptiva e Inferencial. Cuenca: Compobell, S.L.
Walpole, R. E., et al. (1999). Probabilidad y estadística para ingenieros. México: Prentice- Hall Hispanoamericana, S.A.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Ana Lilia Castillo Coto, Miguel Ángel Fernández Marín, Fidel Ángel Gutiérrez Rodríguez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.