El proceso de intervención psicopedagógica en el ámbito educativo
DOI:
https://doi.org/10.62452/shg60222Palabras clave:
Ámbito educativo, orientación educativa, intervención psicopedagógicaResumen
La concepción de la educación en su encargo social, debe aportar al progreso de la sociedad y esto exige un alto nivel de actualización, así como el desarrollo de competencias en los agentes que participan en el ámbito educativo, de manera que les permita dar respuesta a las crecientes demandas y condiciones cada vez más complejas del proceso formativo. En este contexto, la orientación educativa deviene en un aspecto clave, teniendo en cuenta que propicia una relación de ayuda interpersonal, movilizando los recursos del sujeto en el contexto educativo que lo facilita, en función de llevarlo a la reflexión y a un mayor conocimiento de sí mismo. En el presente artículo se abordan algunas reflexiones en relación a la orientación y de manera particular al proceso de intervención psicopedagógica, desde la perspectiva de estrategias, programas, servicios, técnicas, a partir de determinados objetivos, que permiten establecer una relación de ayuda, de manera individual y/o grupal, para alcanzar niveles superiores en su desarrollo humano y crecimiento personal.
Descargas
Referencias
Álvarez Rojo, V. (2002). Diseño y evaluación de Programas. EOS.
Báez, B., & Bethencourt, J. T. (1992). Psicología Escolar. Cincel.
Bausela, E. (2004). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Modelo de intervención por programas. Revista de Psicología y Psicopedagogía, 3(2), 201-216.
Bisquerra, R. (1988). Modelos de orientación e intervención. Praxis.
Bisquerra, R. (2010). La orientación como proceso educativo. Morata.
Carpio Camacho, A. (2007). Propuesta de intervención psicopedagógica con vista a la mejora de la orientación en el contexto del Centro Universitario de Santi Spíritus José Martí Pérez. (Tesis de Doctorado). Universidad de Girona.
Conyne, R. K. (1894). Primary Prevention Through a Campus Alcohol Education Project. Journal of counselyng & development, 62(9), 524-528.
Marín, M. A., & Rodríguez Espinar, S. (2001). Prospectiva del diagnóstico y la orientación. Revista de Investigación Educativa, 19(2), 315-362.
Martínez Clares, P. (2002). La Orientación Psicopedagógica: Modelos y estrategias de intervención. EOS.
Martínez de Codès, M. (1998). La Orientación Escolar. Sáenz y Torres.
Martínez, O. (2001). Orientación Educativa en la escuela Básica. Una Propuesta de Cambio. UNA.
Monereo, C., & Pozo, J. (2005). La práctica del asesoramiento educativo a examen. Crítica y Fundamento.
Nieto Cano, J. M. (2001). Modelos de asesoramiento a organizaciones educativas. En, J. D. Segovia, Asesoramiento al centro educativo. Colaboración y cambio en la institución. (pp. 147-166). Octaedro.
Pino, J. (1999). La orientación profesional en la formación pedagógica; una propuesta desde un enfoque problematizador. (Tesis doctoral). ISP Enrique José Varona.
Recarey Fernández, S. (2005). La función orientadora del profesional de la educación. (Manuscrito sin publicar).
Repetto, E. (1999). Tu Futuro Profesional. Tomo III. Libro del alumno. Ciencias de la Educación Preescolar y Especial. Pardiñas.
Repetto, E. (2000). La orientación educativa: Situación actual de la teoría y la práctica de la Orientación para el desarrollo de la carrera. En, J. Ruiz, & A. Medina, Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica. Universidad de Jaén.
Rodríguez Espinar, S. (1993). Teoría y práctica de la orientación educativa. PPU.
Rodríguez Espinar, S. (2002). La orientación y la función tutorial factores de calidad de la educación. MEC.
Rodríguez Moreno, M. L. (1995). Orientación e intervención psicopedagógica. CEC.
Rojas Valladares, A. L. (2018). La Orientación Psicopedagógica en el Contexto Educativo. Universo Sur.
Valle, M. (2012). La intervención psicopedagógica: problemas y perspectivas actuales. Contextos de Educación, 12, 1-5.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Adalia Lisett Rojas Valladares, Yideira Domínguez Urdanivia, Leticia del Carmen Torres Zerquera, Miguel Alejandro Pérez Egües (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.