Conducta judicial y el prevaricato en contextos de la justicia ecuatoriana
DOI:
https://doi.org/10.62452/mnwj4g41Palabras clave:
Conducta judicial, ética, moral, delito del prevaricatoResumen
El presente artículo tiene como objetivo presentar una panorámica explicativa acerca de la conducta judicial y el Prevaricato en la justicia del Ecuador, así como abordar el tratamiento jurídico y judicial que se expone a nivel del derecho penal por vía del Código Orgánico Integral Penal. Se trata de reflejar lo importante de la conducta judicial de magistrados, jueces y demás servidores de la administración pública. En especial, se trató acerca de lo que representa la ética, los valores y normas morales que deben estar consustanciados con la honestidad de los jueces y demás miembros de la sociedad jurídica del Ecuador. Se realiza un breve relato histórico de lo que ha representado para la justicia ecuatoriana el delito de la prevaricación, sus leyes y castigos como consecuencia del cometimiento de esta falta.
Descargas
Referencias
Atienza, M. (2001). El Sentido del Derecho. Ariel.
Bernal Pulido, C. (2007). Principios de Proporcionalidad, derechos fundamentales y constitucionalidad. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Cabanellas, G. (1993). Diccionario Jurídico Elemental. Editorial Heliasta S.R.L.
Castilla del Pino, C. (2009). Conductas y Actitudes. Tusquets Editores S.A.
Cornejo Aguiar, J. S. (2015). Análisis del delito de prevaricato. https://www.derechoecuador.com/analisis-del-delito-de-prevaricato
Ecuador. Asamblea Nacional. (2010). Código Orgánico Integral Penal de la República de Ecuador. https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/ECU/INT_CEDAW_ARL_ECU_18950_S.pdf
Fishbein, M., & Ajzen, I. (1975). Creencia, actitud, intención y comportamiento: una introducción a la teoría y la investigación. Addison-Wesley.
Ortega y Gasset, J. (1961). Introducción a la estimativa. ¿Qué son los valores? Editorial Troquel.
Pacheco, J. F. (1881). El Código Penal, concordado y comentado. Tomo II. Impresor de Cámara de S.M. Isabel La Católica.
Peña Martínez, J. M., Olaya Campos, I. M., & Zapata Isaac, L. A. (2004). El Prevaricato. Breve reseña histórica. Estudio de la línea jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional – El derecho español y argentino. (Trabajo de Grado). Universidad de La Sabana.
Real Academia Española. (2006). Diccionario de la Lengua Española. Espasa Calpe.
Wicker, A. V. (1971). Un examen de la explicación de otras variables de comportamiento de actitud consistencia. Revista de Personalidad y Psicología Social, 19.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Belkys Alida García (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.