Contexto económico y social del desarrollo de los estudios de comportamiento del consumidor
DOI:
https://doi.org/10.62452/hhh7s867Palabras clave:
Cliente, consumidor, compras, mercadoResumen
Los métodos de investigación del comportamiento del consumidor se usan en el marketing con tres fines fundamentales: para los estudios de mercado, fundamentados en encuestas de todo tipo, para la determinación estratégica de la demanda de un determinado producto, fundamentados en análisis de correlación, y para la planeación táctico-operativa de las existencias necesarias para satisfacer un mercado específico, fundamentado en métodos de promedios o exponencial de diversos tipos. Con el surgimiento de los estudios de mercado y la economía de postguerra, ocurría una explosión de nacimientos, una explosión de nuevas aplicaciones tecnológicas, un desmesurado auge económico mundial; así también ocurría una revolución en las técnicas cuantitativas aplicadas a la administración empresarial, dada por la necesidad de conocer el aumento del mercado para darle una respuesta atinada, es decir conocer el comportamiento de los consumidores, para saber qué ofertarles. En el presente trabajo se resumen las características del entorno económico-social que condicionan las diferentes etapas del marketing a partir del comportamiento de los consumidores.
Descargas
Referencias
Corona, G. (2018). Comportamiento del consumidor. México: Tercer Milenio S.C.
Fukuyama, F. (1989). El fin de la historia. Recuperado de http://firgoa.usc.es/drupal/files/Francis%20Fukuyama%20-%20Fin%20de%20la%20historia%20y%20otros%20escritos.pdf
Giraldo, J. (2007). Comportamiento del consumidor. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/comportamiento/del/consumidor
Marx, K. (1998). El Capital. Tomo 1: El proceso de producción del capital. México: Siglo XXI.
Porter, M. (1979). De como las fuerzas de la competencia conforman la estrategia. Harvard Business Review.
Porter, M. (1980a). Estrategia competitiva: Técnicas para el análisis de la industria y la competencia. Nueva York: Free Press.
Porter, M. (1980). Las ventajas competitivas de las naciones. Nueva York: Free Press.
Porter, M. (2011). On strategy. Boston: Featuring.
Porter, M. E. (1995). Hacia una nueva concepción del entorno - Relaciones de competitividad. Journal of Economic Perspectives, 9(4). Recuperado de https://www.aeaweb.org/jep/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Ana Lilia Castillo Coto, Norma Graciela Soria León (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.