Procesos de negocio en la gestión empresarial
DOI:
https://doi.org/10.62452/cdw3nd71Palabras clave:
Procesos de negocio, modelado de procesos de negocio, gestión por procesosResumen
A lo largo del tiempo las empresas se han organizado de diferentes maneras para desarrollar la economía. Durante la era industrial se organizaban como una colección de tareas que, de acuerdo a los saberes de la época, permitían economías de escala. A finales del siglo XX surgieron nuevas estructuras organizativas como línea de producto y matriz. Más recientemente, estas arquitecturas han evolucionado de manera tal que alinean personas, trabajo y capital con los procesos que crean valor para el cliente. La gestión de procesos de negocios es una metodología empresarial cuyo objetivo es mejorar la eficiencia a través de la gestión sistemática de los procesos, que se deben modelar, automatizar, integrar, monitorizar y optimizar de forma continua. Este ensayo especializado trata esta temática y se desarrolla en seis secciones. En la primera se presentan las generalidades, historia y evolución de la gestión por procesos; la segunda y tercera tratan el enfoque de la gestión por procesos y las fases del ciclo de vida. La cuarta sección está dedicada a las técnicas de modelado de procesos de negocio; una de ellas, BPMN, se trata en la sección cinco, concluyendo el ensayo con la sección seis relacionada con las herramientas de modelado.
Descargas
Referencias
Alvez, P., Scalone, M., & Fernández, P. (2006). Estado del Arte. Proyecto Batuta- Generador de Aplicaciones orquestadoras. (Tesis de grado). Santa Clara: Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
Fernández, B. (2013). Modelado del proceso de negocio de Postgrado en la UCLV. Santa Clara: Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
Fernández, Í. M. (2013). Implantación de la metodología BPM en la EPS: Aplicación para la Gestión de Comisiones. Madrid: Ministerio de Hacienda.
Giaglis, G. (2001). A Taxonomy of business process modeling and information systems modeling techniques. The International Journal of Flexible Manufacturing Systems, 13(2), 209–228. Recuperado de https://link.springer.com/article/10.1023/A:1011139719773
Hoyle, D. (2011). Quality management essencials. New York: Routledge.
International Organization for Standardization. (2000). Norma Internacional ISO 9000 Sistemas de gestión de la calidad - conceptos y vocabulario. Ginebra: ISO.
Lakin, R., Capon, N., & Botten, N. (1996). BPR enabling software for the financial services industry, Management Services. Management Services, 40(3), 18-20. Recuperado de https://researchportal.port.ac.uk/portal/en/publications/bpr-enabling-software-for-the-financial-services-industry(34727c97-cb0c-43dd-b62b-b35576ccc49e)/export.html
Mesa, A., Lochmuller, C., & Tabares, M. S. (2014). Comparativo entre herramientas BPMN. Revista Soluciones de Postgrado EIA, (12), 95-108. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/ae75/6daac339720de3320dbefb30101179ac785a.pdf
Miers, S. A. (2009). Guía de Referencia y Modelado de BPMN. Comprendiendo y utilizando BPMN.
Nogueira, D., & Medina, A. (2004). Fundamentos del control de gestión empresarial. La Habana: Pueblo y Educación.
Rivero Pino, M. (2017). Análisis de Herramientas de Modelado de Procesos de Negocio. (Trabajo de Titulación). Sevilla: Universidad de Sevilla.
Sanchis, R., Poler, R., & Ortiz, A. (2009). Técnicas para el Modelado de Procesos de Negocio en Cadenas de Suministro. Información tecnológica 20 (2), 29-40. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642009000200005
Wasilewski, A. (2016). Business process management suite (BPMS) market changes 2009-2015. Information Systems in Management, 5(4), 585-592. Recuperado de http://yadda.icm.edu.pl/yadda/element/bwmeta1.element.desklight-f404712d-4ab6-418b-8c67-5f490228a76c/c/ISIM_Vol_5_284_29_585-592.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Karel Gómez Velázquez, Daniel Gálvez Lio, Gheisa Lucía Ferreira Lorenzo (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.