Sistema Informático para el proceso de seguimiento a los graduados en la Universidad Metropolitana del Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.62452/8zkrbp66Palabras clave:
Graduados, encuestas, estado de satisfacción, empleadores, profesionalesResumen
En el presente trabajo se establece los lineamientos legales que llevan a la creación de instrumentos de medición de satisfacción (Encuestas) para aplicarse a los graduados de cada una de las carreras de la Universidad Metropolitana del Ecuador (UMET), así como a los empleadores de estudiantes de la UMET y Profesionales de la Rama afines o no a la Universidad. Se muestran en esta investigación parte de los instrumentos diseñados y se definen las herramientas utilizadas en la implementación de encuestas de manera online y accesibles en todo momento. Se exponen las distintas opciones del sistema informático online implementado para el envío de encuestas, la recopilación de los datos, así como el análisis de los mismos; con la presentación de informes tabulares y graficados, dando cumplimento de esta manera a los requisitos establecidos por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad Educación Superior (CACES) respecto al proceso de seguimiento a graduados en la Educación Superior del Ecuador.
Descargas
Referencias
Brito, M. L., & González, V. (2016). Manual de procedimiento de seguimiento a graduados de la Universidad Metropolitana del Ecuador. Guayaquil: UMET.
Ecuador. Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Organica de la Ecucacion Superior. Quito: CES.
Ecuador. Consejo de Educación Superior. (2018). CES. Reglamento General de la LOES. Recuperado de http://www.ces.gob.ec/index.php?option=com_phocadownload&view=file&id=652&Itemid=565
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Tonysé de La Rosa Martín, María Lucía Brito Vallina, Vilma Eugenia González Morales (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la Revista el derecho a la primera publicación del trabajo. Los autores ceden a la Revista los derechos de explotación de la obra autorizándola a la distribución y comunicación pública con fines no comerciales. Los autores conservan los derechos morales sobre la obra publicada. Los derechos patrimoniales le corresponden a la Revista.