Sistema Informático para el proceso de seguimiento a los graduados en la Universidad Metropolitana del Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.62452/8zkrbp66Palabras clave:
Graduados, encuestas, estado de satisfacción, empleadores, profesionalesResumen
En el presente trabajo se establece los lineamientos legales que llevan a la creación de instrumentos de medición de satisfacción (Encuestas) para aplicarse a los graduados de cada una de las carreras de la Universidad Metropolitana del Ecuador (UMET), así como a los empleadores de estudiantes de la UMET y Profesionales de la Rama afines o no a la Universidad. Se muestran en esta investigación parte de los instrumentos diseñados y se definen las herramientas utilizadas en la implementación de encuestas de manera online y accesibles en todo momento. Se exponen las distintas opciones del sistema informático online implementado para el envío de encuestas, la recopilación de los datos, así como el análisis de los mismos; con la presentación de informes tabulares y graficados, dando cumplimento de esta manera a los requisitos establecidos por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad Educación Superior (CACES) respecto al proceso de seguimiento a graduados en la Educación Superior del Ecuador.
Descargas
Referencias
Brito, M. L., & González, V. (2016). Manual de procedimiento de seguimiento a graduados de la Universidad Metropolitana del Ecuador. Guayaquil: UMET.
Ecuador. Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Organica de la Ecucacion Superior. Quito: CES.
Ecuador. Consejo de Educación Superior. (2018). CES. Reglamento General de la LOES. Recuperado de http://www.ces.gob.ec/index.php?option=com_phocadownload&view=file&id=652&Itemid=565
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Tonysé de La Rosa Martín, María Lucía Brito Vallina, Vilma Eugenia González Morales (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.