Relación entre liderazgo innovador y rendimiento organizacional en microempresas del cantón La Maná
DOI:
https://doi.org/10.62452/by6jyd30Resumen
Este estudio examina la influencia del liderazgo innovador en el rendimiento organizacional de microempresas del cantón La Maná, Ecuador, bajo la premisa de que la innovación directiva es clave para la adaptación y competitividad. Los objetivos fueron describir el nivel de liderazgo innovador de gerentes y propietarios, medir el rendimiento organizacional mediante indicadores de eficiencia, satisfacción del cliente y rentabilidad, determinar la asociación entre ambas variables y proponer recomendaciones para potenciar el liderazgo innovador. Se utilizó un diseño cuantitativo, correlacional-explicativo y de corte transversal, con una muestra de 261 microempresas seleccionadas por muestreo probabilístico simple. Los datos se recolectaron mediante un cuestionario estructurado validado por expertos, que incluyó 10 ítems sobre liderazgo innovador y 8 sobre rendimiento organizacional, ambos en escala Likert de 5 puntos. Las escalas mostraron alta consistencia interna (α = 0,88 y α = 0,91) y un análisis factorial exploratorio reveló una estructura trifactorial del liderazgo, compuesta por un factor central de prácticas generales y dos subdimensiones: “apoyo a la iniciativa” y “fomento creativo”. El liderazgo innovador global se asoció positivamente con el desempeño organizacional, pero las subdimensiones no mostraron correlaciones significativas individuales con los indicadores de rendimiento (p > 0,05). Esto sugiere la influencia de factores mediadores o moderadores, como la cultura interna de innovación o la capacidad de absorción de conocimientos, que deben explorarse con modelos de ecuaciones estructurales. Se concluye que para mejorar el rendimiento de las microempresas es necesario un liderazgo innovador integral, reforzando tanto el apoyo a la iniciativa como el fomento creativo, junto con estrategias organizacionales complementarias.
Descargas
Referencias
Abbas, W., & Asghar, I. (2010). The Role of Leadership in Organizational Change: Relating the Successful Organizational Change with Visionary and Innovative Leadership [Tesis de maestría, Universidad de Gavle].
Amabile, T. M., Conti, R., Coon, H., Lazenby, J., & Herron, M. (1996). Assessing the work environment for creativity. Academy of Management Journal, 39(5), 1154–1184. https://doi.org/10.2307/256995
Araya Pizarro, S. (2023). Liderazgo y desempeño organizacional en pequeñas y medianas empresas en Chile. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 31(1), 57-70. https://doi.org/10.18359/rfce.6393
Byrne, B. M. (2016). Structural equation modeling with AMOS: Basic concepts, applications, and programming (3rd ed.). Routledge.
Carmeli, A., & Schaubroeck, J. (2007). The influence of leaders’ and other referents’ normative expectations on individual involvement in creative work. The Leadership Quarterly, 18(1), 35–48. https://psycnet.apa.org/doi/10.1016/j.leaqua.2006.11.001
Field, A. (2013). Discovering statistics using IBM SPSS Statistics (4th ed.). Sage.
Ghermandi, F. (2019). Evaluación de rendimiento y gestión de rendimiento: ¿cuál es la diferencia? https://www.synergita.com/blog/performance-management-software/differentiate-employee-performance-management-and-performance-appraisal/
Horth, D., & Buchner, D. (2014). Innovation Leadership: How to Use Innovation to Lead Effectively, Work Collaboratively and Drive Results. Center for Creative Leadership.
Jansen, J. J. P., Van Den Bosch, F. A. J., & Volberda, H. W. (2006). Exploratory Innovation, Exploitative Innovation, and Performance: Effects of Organizational Antecedents and Environmental Moderators. Management Science, 52(11), 1661–1674. https://doi.org/10.1287/mnsc.1060.0576
Mumford, M. D., Scott, G. M., Gaddis, B., & Strange, J. M. (2002). Leading creative people: Orchestrating expertise and relationships. The Leadership Quarterly, 13(6), 705–750. https://doi.org/10.1016/S1048-9843(02)00158-3
Nunnally, J. C. (1978). Psychometric Theory (2ª ed.). McGraw-Hill.
Şen, A., & Eren, E. (2012). Innovative Leadership for the Twenty-First Century. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 41, 1-14. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2012.04.001
Zahra, S. A., & George, G. (2002). Absorptive capacity: A review, reconceptualization, and extension. Academy of Management Review, 27(2), 185–203. https://www.jstor.org/stable/4134351
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Charles Steven Daza-Solano, Fabian Xavier Martínez-Ortiz, Enry Gutember Medina-López (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.