Impacto de la auditoría interna en la mejora de los procesos contables en empresas comerciales
DOI:
https://doi.org/10.62452/vjv38q71Palabras clave:
Auditoría, evaluación de riesgos, contabilidad, análisis financiero, gestión financieraResumen
La auditoría interna es esencial en la mejora de los procesos contables en las empresas comerciales de Ecuador, destacando la evaluación de riesgos como un aspecto elemental. Bajo este ámbito, este estudio tiene por objetivo diseñar técnicas y prácticas de auditoría interna para el mejoramiento dichos procesos. La metodología empleada combinó técnicas cuantitativas y cualitativas, lo que permitió obtener información tanto estadística como descriptiva sobre las prácticas de auditoría interna y procesos contables. Mediante encuestas a 27 empresas comerciales, los resultados revelan una sólida estructura profesional, aunque existen áreas de mejora en la evaluación de riesgos y el seguimiento de recomendaciones de auditoría. Se propusieron técnicas como la revisión documental, el análisis de variaciones y las pruebas de cumplimiento para fortalecer los procesos contables. Se concluye que, la implementación de estas prácticas, alineadas con normas internacionales, contribuirá a mejorar la transparencia, la eficiencia, el cumplimiento normativo y el crecimiento organizacional.
Descargas
Referencias
Caminos Manjarrez, W. G., Guerrero Arrieta, K. G., Pérez Salas, F. P., & Córdova Ponce, B. M. (2023). Los sistemas contables y su incidencia en la dirección empresarial en el Ecuador: Accounting systems and its impact on business management in Ecuadorians. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 5528–5544. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.998
Carrasco, Y., Falconí, M., Chávez, M., & Naranjo, S. (2021). El proceso contable y su reglamento. Visionario Digital, 5(4), 78-87. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v5i4.1914
Crespo, M., Carchi, K., Zambrano, A., Orellana, D., & González, S. (2020). Mejora continua en el proceso contable y su aporte en la competitividad de las MIPYMES en la Provincia de El Oro (Ecuador). Revisa Espacios, 41(1). https://www.revistaespacios.com/a20v41n01/a20v41n01p03.pdf
Culebro, R., Moreno, E., & Hernández, S. (2024). Alfabetización financiera de empresarios y empresas. Risk and Financial Management, 17(2). https://doi.org/10.3390/jrfm17020063
Ecuador. Superintendencia de Compañías. (2025). Superintendencia de Compañías. Directorio de compañías. https://mercadodevalores.supercias.gob.ec/reportes/directorioCompanias.jsf
Espinoza, G., & López, V. (2024). El control interno y su incidencia en la gestión operativa. Revista Yachana, 13(1), 55-68. https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v13.n1.2024.882
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C. V.
Jaime, M., & Armijos, A. (2024). Gestión del conocimiento para el análisis de los procesos contables y el apoyo a la toma de decisiones. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 17(3), 173-187. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1566
Panchi, M. (2021). La auditoría interna como herramienta de control y seguimiento de la gestión en las universidades. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 333-341. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000300333&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Ramos, A., & Hernández, B. (2024). Diagnóstico y comportamiento de las MiPyMES en México durante el periodo 2019-2023. Revista Venezolana De Gerencia, 29(11), 535-553. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.e11.32
Roque, D., Escobar, J., Gutiérrez, D., & Varón, A. (2024). Medición de la calidad financiera en empresas del sector manufacturero colombiano. Revista Venezolana de Gerencia, 29(107), 1195-1210. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.107.13
Ruiz, E., & Villacís, J. (2024). Normas Internacionales de Información Financiera en la gestión contable hospitalaria. Kairós, 7(13), 46-65. https://doi.org/10.37135/kai.03.13.03
Tabra, E., & Sandoval, D. (2023). Los estados financieros y la información financiera en el gobierno de la sociedad anónima. Revista Themis, 84, 133-148. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/28362
Tanaka, G., & Castillo, C. (07 de 2023). Implementación de la NIC 41 [Agricultura]: El caso de una empresa MYPE peruana. Revista Contabilidad y Negocios, 18(35), 14-38. https://doi.org/10.18800/contabilidad.202301.007
The Institute of Internal Auditors. (2024). Normas Globales de Auditoría Interna. https://www.theiia.org/globalassets/site/standards/editable-versions/globalinternalauditstandards_2024january9_editable.pdf
Vega, V., Navarro, M., Cejas, M., & Colcha, R. (2021). Contabilidad creativa: perspectivas jurídicas y empresariales a partir de los procesos de información. Revista Venezolana de Gerencia, 26(5), 737-754. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.47
Villarreal, A. (2024). Una mirada a las ventas y exportaciones en Ecuador en el primer semestre de 2024. Ecuador: IDE Business School. https://perspectiva.ide.edu.ec/investiga/2024/09/24/una-mirada-a-las-ventas-y-exportaciones-en-ecuador-en-el-primer-semestre-de-2024/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Erika Mariana Villavicencio-Tenempaguay, Tania Maricela Villarreal-Chérrez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la Revista el derecho a la primera publicación del trabajo. Los autores ceden a la Revista los derechos de explotación de la obra autorizándola a la distribución y comunicación pública con fines no comerciales. Los autores conservan los derechos morales sobre la obra publicada. Los derechos patrimoniales le corresponden a la Revista.