Impacto de estrategias de marketing digital en odontología en la captación y fidelización de pacientes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62452/cf9cjr37

Resumen

El presente estudio evalúa la efectividad de diversas estrategias de marketing digital en la captación y fidelización de pacientes en clínicas odontológicas de Ecuador. El objetivo de la investigación fue analizar el impacto del SEO, publicidad en redes sociales, campañas PPC, email marketing y marketing de contenidos en la interacción digital, la captación de nuevos pacientes y el retorno de inversión (ROI). Se adoptó un diseño cuasiexperimental con mediciones pre y post intervención en 30 clínicas odontológicas seleccionadas mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Cada grupo de clínicas implementó una de las cinco estrategias de marketing digital evaluadas. Se recopilaron datos de tráfico web, engagement en redes sociales, tasas de conversión y ROI. Las clínicas que implementaron SEO y campañas de Google Ads experimentaron el mayor crecimiento en tráfico web, con un aumento del 170% en visitas mensuales. La publicidad en redes sociales generó mayor engagement, mientras que el email marketing resultó ser la estrategia más efectiva para la fidelización de pacientes. El análisis estadístico reveló diferencias significativas en la efectividad de las estrategias, con el SEO y las campañas PPC mostrando el mayor ROI. El marketing digital es una herramienta clave en la odontología, permitiendo optimizar la captación y retención de pacientes. La implementación estratégica de estas herramientas mejora la rentabilidad de las clínicas y fortalece su presencia digital. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • José Neptalí Sabando-Arteaga, Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Ambato, Ecuador. 

     

Referencias

Alshourah, S., Jodeh, I., Swiety, I., & Ismail, A. (2022). Social customer relationship management capabilities and performance: Moderating social media usage among SMEs Jordanian. Decision Sciences, 25(S2), 1-8. https://www.researchgate.net/profile/Sultan-Alshourah/publication/356503971_Social_Customer_Relationship_Management_Capabilities_and_Performance_Moderating_Social_Media_Usage_among_SMEs_Jordanian/links/619e49afec904d3d13fbee41/Social-Customer-Relationship-Management-Capabilities-and-Performance-Moderating-Social-Media-Usage-among-SMEs-Jordanian.pdf

Ávila Guerrero, F. M., Bernal Díaz, I. V., & Monroy Gómez, D. A. (2023). Transformación digital empresarial: Revisión de producciones investigativas 2017–2021. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 28(101), 282-296. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890850

Barbosa Souza, F., Quadros Lopes, M. G., & Mendes de Lima Filho, R. (2017). Redes sociales en el aprendizaje de la odontología: opinión de los estudiantes de una universidad brasileña. Revista Cubana de Estomatología, 54(2), 1-11. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75072017000200004&script=sci_arttext&tlng=en

Borges, C., Nunes, R., Chisini, L., Jardim, L., Britto, M. (2022). Analysis of dentistry content on Instagram® and the use of social networks by Brazilian dental students. Brazilian Journal of Oral Sciences, 21, e226469. https://www.scielo.br/j/bjos/a/8TjCqbQh4b5hy38TdQnnVNc/

De Melo, A. H. (2019). Social media and Dentistry: ethical and legal aspects. Dental press journal of orthodontics, 24(6), 80–89. https://doi.org/10.1590/2177-6709.24.6.080-089.sar

Forgie, E. M., Lai, H., Cao, B., Stroulia, E., Greenshaw, A. J., & Goez, H. (2021). Social media and the transformation of the physician-patient relationship. Journal of medical Internet research, 23(12). https://www.jmir.org/2021/12/e25230/

Huber, M. A., & Epstein, J. B. (2015). Marketing versus science: a call for evidence-based advertising in dentistry. Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology and Oral Radiology, 120(5), 541-543. https://www.oooojournal.net/article/S2212-4403(15)01142-6/fulltext

Makhubele, K. C. (2019). The new word of mouth-social media in dentistry. South African Dental Journal, 74(8), 416-417. https://journals.co.za/doi/abs/10.10520/EJC-193608574b

Ooi, H. L., & Kelleher, M. G. (2021). Instagram dentistry. Primary dental journal, 10(1), 13-19. https://doi.org/10.1177/2050168420980964

Ozdede, M., & Peker, I. (2020). Analysis of dentistry YouTube videos related to COVID-19. Brazilian dental journal, 31, 392-398. https://www.scielo.br/j/bdj/a/fYVfntPMfDBk7pjLTkgrk3s/?format=html&lang=en

Pereira, C. A. (2017). Dentistry and the social media. RGO-Revista Gaúcha de Odontologia, 65, 229-236. https://www.scielo.br/j/rgo/a/kMQNsRVRkfYg8N8pdypjkpB/?lang=en&format=html

Revuelta, G. (2019). Comportamiento de la ciudadanía respecto a la información sobre salud: exposición, acceso y usos. Revista Española de Comunicación en Salud, 10(1), 9-20. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/RECS/article/view/4448

Rodríguez Anchundia, L. B., Delgado Delgado, C. A., & Figueroa Suárez, J. A. (2019). Marketing odontológico del futuro. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 3(6), 636–652. https://doi.org/10.35381/s.v.v3i6.335

Zerón, A. (2023). Inteligencia artificial y charlas robotizadas por ChatGPT. Revista ADM Órgano Oficial de la Asociación Dental Mexicana, 80(2), 66-69. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi

Descargas

Publicado

2025-04-01

Cómo citar

Miranda-Rosero, O. D. ., Sabando-Arteaga, J. N. ., & Castro-Freire, D. M. . (2025). Impacto de estrategias de marketing digital en odontología en la captación y fidelización de pacientes. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 8(2), 45-52. https://doi.org/10.62452/cf9cjr37