Factores genéticos y clínicos en el riesgo de tromboembolismo venoso por anticonceptivos orales
DOI:
https://doi.org/10.62452/w5cp3q07Palabras clave:
Embolia pulmonar, estrógeno, progestina, evaluación personalizadaResumen
El uso de anticonceptivos orales es común para prevenir el embarazo, pero está asociado con un mayor riesgo de enfermedad tromboembólica venosa (ETV), que incluye trombosis venosa profunda y embolia pulmonar. Este riesgo varía según el tipo de anticonceptivo y factores genéticos y clínicos predisponentes. Una revisión bibliográfica de estudios recientes reveló que los anticonceptivos combinados, especialmente con dosis altas de estrógeno, aumentan significativamente el riesgo de ETV (OR: 2.3; IC 95%: 1.5-3.4). Factores genéticos como la mutación del Factor V Leiden (OR: 2.3; IC 95%: 1.5-3.4) y la deficiencia de proteína C (OR: 1.8; IC 95%: 1.2-2.7) también incrementan el riesgo. Además, factores clínicos como el IMC elevado, el historial familiar de trombosis, el tabaquismo y la edad avanzada agravan el riesgo. Estos hallazgos destacan la importancia de una evaluación personalizada al prescribir anticonceptivos para minimizar el riesgo de ETV.
Descargas
Referencias
Heikinheimo, O., Toffol, E., Partonen, T., But, A., Latvala, A., & Haukka, J. (2022). Systemic hormonal contraception and risk of venous thromboembolism. Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica, 101(8), 846–855. https://doi.org/10.1111/aogs.14384
Jang, Y. S., Lee, E. S., & Kim, Y. K. (2021). Venous thromboembolism associated with combined oral contraceptive use: A single-institution experience. Obstetrics & Gynecology Science, 64(4), 337–344. https://doi.org/10.5468/ogs.20374
Linnemann, B., Rott, H., Zotz, R., & Hart, C. (2022). Venous thromboembolism issues in women. Hämostaseologie, 42(5), 290–299. https://doi.org/10.1055/a-1919-9558
Lo Faro, V., Johansson, T., & Johansson, Å. (2024). The risk of venous thromboembolism in oral contraceptive users: The role of genetic factors—a prospective cohort study of 240,000 women in the UK Biobank. American Journal of Obstetrics and Gynecology, 230(3). https://doi.org/10.1016/j.ajog.2023.09.012
Mohamed, A. B., Al-Ama, N., Al Kreathy, H., Ahmed, K., Al Amri, T., Harakeh, S., & De Laat, B. (2020). Oral contraceptive types in relation to ABO blood groups among Saudi women of different reproductive age groups and impact on venous thromboembolism. Clinical and Applied Thrombosis/Hemostasis, 26. https://doi.org/10.1177/1076029620966051
Morimont, L., Haguet, H., Dogné, J. M., Gaspard, U., & Douxfils, J. (2021). Combined oral contraceptives and venous thromboembolism: Review and perspective to mitigate the risk. Frontiers in Endocrinology, 12. https://doi.org/10.3389/fendo.2021.769187
Verlaan, J. P., Stegeman, B. H., Timp, J. F., Scheres, L. J., Flinterman, L. E., Helmerhorst, F. M., & Van Hylckama Vlieg, A. (2024). Hormonal contraceptive use after a first venous thrombotic event and the risk of recurrence in premenopausal women. Journal of Thrombosis and Haemostasis, 22(8), 2195–2202. https://doi.org/10.1016/j.jtha.2024.03.014
Viana Leme de Barros, V. I., Malavasi Longo de Oliveira, A. L. Do Nascimento, D. J., Zlotnik, E., Teruchkin, M. M., Areas Marques, M., & Ramos Margarido, P. F. (2024). Use of hormones and risk of venous thromboembolism. Revista Brasileira de Ginecologia e Obstetrícia, 46. https://journalrbgo.org/article/use-of-hormones-and-risk-of-venous-thromboembolism/
Zwart, S. R., Auñón-Chancellor, S. M., Heer, M., Melin, M. M., & Smith, S. M. (2022). Albumin, oral contraceptives, and venous thromboembolism risk in astronauts. Journal of Applied Physiology, 132(5), 1232–1239. https://doi.org/10.1152/japplphysiol.00024.2022
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Santiago Xavier Peñarreta-Quezada, Paulette Baymar González-Rojas, Nayeli Jamileth Quintero-Rivera (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.