Rincones de aprendizaje para motivar el interaprendizaje intercultural de jóvenes entre 12 y 15 años
DOI:
https://doi.org/10.62452/jmc7gr80Palabras clave:
Rincones de aprendizaje, intercultural, básica superior, educación, inclusiva, currículo escolarResumen
El presente estudio se centra en los rincones de aprendizaje como herramienta para fomentar el interaprendizaje intercultural entre jóvenes de 12 a 15 años. La diversidad cultural ha cobrado relevancia en la educación moderna, y los rincones de aprendizaje ofrecen un espacio colaborativo y autónomo que facilita el diálogo entre estudiantes de diferentes orígenes. Este enfoque constructivista permite que los estudiantes no solo aprendan, sino que construyan conocimientos de manera interactiva. Además, el interaprendizaje fortalece competencias interculturales, como la empatía y la resolución de conflictos, esenciales en el siglo XXI. A través de un enfoque metodológico mixto, se evaluará cómo estos entornos promueven la comprensión mutua y el respeto entre culturas, analizando también las barreras para su implementación. El estudio busca identificar buenas prácticas y formular recomendaciones para integrar los rincones de aprendizaje en los currículos escolares, promoviendo una educación más inclusiva y equitativa.
Descargas
Referencias
Aguado, T., & Sleeter, C. (2021). Educación intercultural en la práctica escolar. Cómo hacerla posible. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 25(3), 1-5. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/22734
Banks, J. (2019). Multicultural education: Issues and perspectives. John Wiley & Sons.
Barret, M., & Huber, J. (2018). Intercultural competence for all: Preparation for living in a heterogeneous world. Council of Europe Publishing. https://rm.coe.int/intercultural-competence-for-all/16808ce20c
Fernández-Río, J., & Calderón, A. (2021). Rincones de aprendizaje en educación secundaria: un enfoque para la creatividad y la autonomía. Journal of Educational Psychology, 113(3), 527-540.
Flores-Torres, J. L. (2020). La sociedad y la comunicación desde la perspectiva de Manuel Castells de sociedad red. Sintaxis, 1(5), 85–102. https://doi.org/10.36105/stx.2020n5.05
García -Cabrera, M., Torres-Marchal, M., & Fernández-Hernández, V. (2020). El desarrollo de competencias interculturales en el ámbito educativo. Editorial Académica Española.
García-Herrera, E. G., & Guevara-Vizcaíno, C. F. (2024). Realidad Virtual como estrategia didáctica: Retos y propuestas desde los docentes de Azogues-Ecuador. Revista Mexicana De Investigación E Intervención Educativa, 3(2), 127–138. https://pablolatapisarre.edu.mx/revista/index.php/rmiie/article/view/97
Gómez, M., & Muñoz, R. (2021). Estrategias para fomentar el diálogo intercultural en la educación secundaria. Revista de Educación Intercultural, 35(2), 67-81.
Leiva, J., & Maquilón-Sabater, J. (2020). Interaprendizaje en contextos interculturales: un enfoque pedagógico innovador. Revista Internacional de Investigación Educativa, 12(4), 104-125.
Maldonado-Cabrera, O. D., González-Maldonado, D. C., & García-Herrera, D. G. (2024). Diseño de una estrategia didáctica para la prevención de consumo de alcohol en estudiantes de bachillerato. Revista Mexicana De Investigación E Intervención Educativa, 3(2), 160–170. https://pablolatapisarre.edu.mx/revista/index.php/rmiie/article/view/100
Nieto, S., & Bode, P. (2018). Affirming diversity: The sociopolitical context of multicultural education. Pearson.
Smith, A., & Crowley, R. (2022). Social justice and intercultural education: an analysis from critical pedagogy. International Journal of Intercultural Studies, 10(1), 15-30.
Spector, J., & Herrington, J. (2020). Designing learning experiences for intercultural competence. Educational Technology Research and Development, 68(4), 1121-1137.
Zhagui-Brito, M., García-Herrera, D., & Guevara-Vizcaíno, C. (2022). Gamificación como herramienta activa para la enseñanza de la lengua Kichwa a estudiantes del sistema de Educación Intercultural Bilingüe. 593 Digital Publisher CEIT, 7(3-2), 4-15. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.3-2.1185
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Miriam Marlene Ayuy-Peaza, Ana Zulema Castro-Salazar (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la Revista el derecho a la primera publicación del trabajo. Los autores ceden a la Revista los derechos de explotación de la obra autorizándola a la distribución y comunicación pública con fines no comerciales. Los autores conservan los derechos morales sobre la obra publicada. Los derechos patrimoniales le corresponden a la Revista.