La responsabilidad del Estado con la seguridad ciudadana
DOI:
https://doi.org/10.62452/e1k41f13Palabras clave:
Seguridad, estado, constitución, violenciaResumen
El presente artículo aborda el tema de la seguridad ciudadana en la región de Latinoamérica y especialmente en el Ecuador, pues aun cuando se han dedicado esfuerzos en toda el área para disminuir tan negativo fenómeno, los ciudadanos viven con el constante temor de ser víctimas de robos, hurtos, violaciones u homicidios. A pesar de que en las Constituciones de las Repúblicas de Centro y Sur América se consagra la responsabilidad del Estado con la seguridad, los ciudadanos han tenido que adoptar diferentes medidas como los cercados de inmuebles e instituciones, que apartan a los individuos de la vida social. Causas y consecuencias del fenómeno de la violencia y la inseguridad son tratadas en este espacio de reflexión, dejando un mensaje de preocupación por las víctimas de tales actos y otro encaminado a recordar que es el Estado el que debe asumir su responsabilidad para con la tranquilidad de las personas que habitan su país. Debe entonces diseñarse una estrategia de participación descentralizada con la colaboración de las comunidades y habitantes de la nación para enfrentar el grave problema de la violencia que viene aparejado al desempleo, la marginalidad, la desigualdad, falta de vivienda, de educación, insalubridad y cultura.
Descargas
Referencias
Arriagada, I. (1999). Seguridad Ciudadana y Violencia en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL.
Dammert, L., & Lagos, M. (2012). La seguridad ciudadana. El problema fundamental de América Latina. Lima: Latinobarómetro.
Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Asamblea Nacional Constituyente.
Zapata, G., et al. (2019). Seguridad Ciudadana desde la gobernanza metropolitana. El caso del Valle de Aburrá. Medellín: Universidad EAFIT.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Marily Rafaela Fuentes Águila, Pedro Enrique Castellanos Fuentes (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la Revista el derecho a la primera publicación del trabajo. Los autores ceden a la Revista los derechos de explotación de la obra autorizándola a la distribución y comunicación pública con fines no comerciales. Los autores conservan los derechos morales sobre la obra publicada. Los derechos patrimoniales le corresponden a la Revista.