Enfermería en práctica avanzada a la vanguardia de la atención sanitaria
DOI:
https://doi.org/10.62452/73zj2j53Palabras clave:
Calidad de atención, bienestar, cuidado humanizado, sindemiaResumen
La enfermería de práctica avanzada (EPA) es una categoría de enfermería que se caracteriza por una formación avanzada y una práctica clínica autónoma. Las enfermeras de práctica avanzada tienen una amplia gama de competencias, que incluyen el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, la prescripción de medicamentos y la gestión de casos. El objetivo: Analizar Enfermería en Práctica Avanzada a la vanguardia de la atención sanitaria. Material y método: De realizo una investigación documental, mediante una revisión sistemática en una primera fase análisis del estado del arte y luego la sistematización según descriptores, quedando para el análisis un total de 35 artículos, de los cuales 6 provienen de Scopus y web of Science. Conclusiones Producto de la revisión y análisis surgieron tres áreas temáticas, que permitieron el desarrollo del trabajo: Área temática 1 (AT1): La Enfermería: Área temática 2 (AT2): Enfermería de Práctica en Avanzada y evolución. Área temática 3 (AT3): El bienestar y el sistema de salud. La investigación permitió la apreciación del avance de la Enfermeria de Practica en Avanzada, así como sus retos y desafíos para su implantación en los sistemas de salud, con la finalidad de la prestación de servicios con calidad a los usuarios del sistema sanitario.
Descargas
Referencias
Aguirre, F. (2016). La enfermería de práctica avanzada como una estrategia para alcanzar el acceso y cobertura universal de salud. Ciencias da Saude. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/06/885125/2017_ops_rep_simp_epa_aps_chile.pdf
Andrade-Pizarro, L. M., Bustamante-Silva, J. S., Viris-Orbe, S. M., & Noboa-Mora, C. J. (2023). Retos y desafíos de enfermería en la actualidad. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, 7(14). https://doi.org/https://doi.org/10.35381/s.v.v7i14.2525
Aponte-Franco, S. M., Rodríguez-López, J. I., Casales-Hernández, M. G., & Jiménez-Sánchez, J. (2023). Reflexiones de los 4 roles de enfermería e impactos en América Latina. Revista Ciencia y Cuidados, 20(1), 119-130. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/3503
Aranda Ibarra, J. R., Hernández Vergara, C. I., Rodríguez Vega, A. I., & Acosta Castañeda, G. (2019). El cuidado en la Enfermería de Práctica Avanzada. Revista de Enfermeria del Instituto Mexicano del Seguro Social, 27(4), 237-241. https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-de-enfermeria-del-instituto-mexicano-del-seguro-social/articulo/el-cuidado-en-la-enfermeria-de-practica-avanzada
Armas Ferrer, E. A., Rivas Díaz, L. H., & Loli Ponce, R. A. (06 de 2023). Enfermería de práctica avanzada en atención primaria de la salud. Revista Cubana de Enfermería, 39. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03192023000100026&script=sci_arttext&tlng=en
Arnau Sabatés, L., & Sala Roca, J. (2020). La revisión de la literatura científica:Pautas, procedimientos y criterios de calidad. Universitat Autònoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/recdoc/2020/222109/revliltcie_a2020.pdf
Baixinho, C. L. (2023). El derecho del ciudadano a la equidad en el acceso a los cuidados de Enfermería Avanzada. Esc Anna Nery, 27. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/2177-9465-EAN-2023-E001es
Bustos Alfaro, E. (2019). Enfermería de Práctica Avanzada para el fortalecimiento de la atención primaria de salud en el contexto de Latinoamérica. Enfermería Actual de Costa Rica, 37, 234-244. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0ino.37.34645
Cabal-Escandón, V. E. (2019). Desarrollos y retos de la enfermería. . Revista Colombiana de Enfermería, 18(2), e007. https://doi.org/https://doi.org/10.18270/rce.v18i2.2663
Calderón Villafáñez, L. C., Maldonado Granados, L. F., & Londoño Palacio, O. L. (2016). Guía para construir Estados del Arte. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25566w/Guia%20estados%20del%20arte.pdf
Costa Andriola, I., Sonenberg, A., & Brandão de Carvalho Lira, A. L. (2020). Enfermería de Práctica Avanzada: estrategia para mejorar el cuidado materno-infantil en Brasil. Acta Paulista de Enfermagem, 33. https://doi.org/https://doi.org/10.37689/acta-ape/2020AR02356
Dandicourt Thomas, C., Hernández Valdez, E., Espinoza Moreno, T. M., & Pérez Siguas, R. E. (2017). Pasado y presente de la función enfermera en el acto del cuidado. Peruvian Journal of Health Care and Global Health, 1(1). http://52.37.22.248/index.php/hgh/article/view/10
De Arco-Canoles, O. D., & Suarez-Calle, Z. K. (2018). Rol de los profesionales de enfermería en el sistema de salud colombiano. Universidad y Salud, 20(2). https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3364
De Arco-Canoles, O. d., & Suarez-Calle, Z. K. (2018). Rol de los profesionales de enfermería en el sistema de salud colombiano. Revista Universidad y Salud, 20(2), 171-182. https://doi.org/10.22267/rus.182002.121
De Lucena Ferretti-Rebustini , R. E., de Souza-Talarico, J. N., Silva Fhon, J. R., & Greenberg, S. A. (2022). El papel de la evaluación en la enfermería de práctica avanzada gerontológica basada en competencias. Rev. esc. enferm. USP, 56. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2022-0072es
Dezoti, A. P., Chagas e Silva, G. N., Fortunato Barbosa, M. A., Weissheimer, G., Khalaf, D. K., & De Acevedo Mazza, V. (2021). Implementación de la enfermería de práctica avanzada en América Latina. Enferm Foco, 12(Supl.1), 35-41. https://enfermfoco.org/es/article/implementacion-de-la-enfermeria-de-practica-avanzada-en-america-latina/
Durán-Strauch , E. (2021). Momento difícil para la salud y el bienestar de la niñez. Biomédica, 41(3), 384-387. https://www.redalyc.org/journal/843/84369108001/84369108001.pdf
Escobar, M. B., & Antonio Escobar, R. (2016). Marco histórico de la Enfermería relacionado con el desarrollo de la profesión. Revista UNIMAR, 34(1), 181–191. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/1143
Estrada Zapata, K. (2020). Pensamiento crítico: concepto y su importancia en la educación en Enfermería. Index de Enfermería, 28(4), 204-208. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962019000300009&script=sci_arttext
Fuentes Ascencio, J. (2023). Enfermería de práctica avanzada: una solución con evidencia científica para el sistema sanitario chileno. Revista Electrónica de PortalesMedicos.com, 18(13). https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/enfermeria-de-practica-avanzada-una-solucion-con-evidencia-cientifica-para-el-sistema-sanitario-chileno/
González Hernández , E., Vázquez Fabián, R. E., Arreola López, S., & Mijangos Fuentes, K. I. (2020). Enfermería de Práctica Avanzada: la clave para mejorar el sistema de salud en México. Enfermería Activa, 6(18), 26-32. https://www.researchgate.net/profile/Karla-Mijangos/publication/349426201_Enfermeria_de_Practica_Avanzada_la_clave_para_mejorar_el_sistema_de_salud_en_Mexico/links/602f55ce4585158939b48b24/Enfermeria-de-Practica-Avanzada-la-clave-para-mejorar-el-sistema-d
Gonzalez Noguera, T. C., & Guevara Rumbos, B. (2018). El cuidar de sí mismo: un sentir desde la visión de los estudiantes de Enfermería. Duazary, 15(3), 60-70. https://doi.org/https://doi.org/10.21676/2389783X.2494
Gutiérrez-Rodríguez, L., García Mayor, S., Cuesta Lozano, D., Burgos-Fuentes, E., Rodríguez-Gómez, S., Sastre-Fullana, P., Gómez, J. E., Higuero-Macías, J. C., Pérez-Ardanaz, B., & Morales-Asencio, J. M. (2019). Competencias en enfermeras Especialistas y en Enfermeras de Práctica Avanzada. Enfermería Clínica, 29(6). https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2019.10.001
Honig, J., Doyle-Lindrud, S., & Dohrn, J. (2019). Avanzando hacia la cobertura universal de salud: competencias de enfermería avanzadas. Rev Lat Am Enfermagem, 27. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/1518-8345.2901.3132
Jiménez García, J. F., Aguilera Manrique, G., Arboledas Bellón, J., Gutiérrez García, M., González Jiménez, F., & García Fernández, F. P. (2019). Efectividad de la enfermera de práctica avanzada en el cuidado de los pacientes con úlceras por presión en atención primaria. Gerokomos, 30(1). https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1134-928X2019000100028&script=sci_arttext&tlng=en
Londoño Palacio, O. L., Maldonado Granados, L. F., & Calderon Villafáñez, L. C. (2016). Guía para construir estados del aete. Bogotá, Colombia. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25566w/Guia%20estados%20del%20arte.pdf
Love, R., & Ferreira Santana , R. (2022). Enfermería de práctica avanzada: la realidad de los Estados Unidos y los primeros pasos de Brasil. Rev. esc. enferm. USP, 56. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2021-0501es
Montecinos-Guíñez, D., Lorca-Nachar, A., Lara-Jaque, R., García-Vallejos, G., & Quijada-Sánchez, D. (2023). Enfermería, liderazgo y relaciones de poder, una mirada desde lo cualitativo. Index de Enfermería, 32(2). https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962023000200006&script=sci_arttext
Naranjo Hernández, Y., & Concepción Pacheco, J. A. (2018). Definición e historia de la enfermería de práctica avanzada. Revista Cubana de Enfermería, 34(1). https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1303/337
Okoli, C. (2015). A Guide to Conducting a Standalone Systematic Literature Review. Communications of the Association for Information Systems, 37(43). https://aisel.aisnet.org/cais/vol37/iss1/43/
Oria Saavedra, M., Espinosa Aguilar, A., & Maracha Igarza, M. B. (2016). La formación y la orientación profesional en enfermería. Revista Cubana de Enfermería, 32(2), 262-271. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03192016000200013&script=sci_arttext
Palma, R. B. (2019). Enfermería de práctica. Revista VEA(4). https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/08/1008589/vea_47-49-54.pdf
Redondo-Sáenz, D., Espinoza-Méndez, T., & López-Aguilar, S. (2022). Enfermería de Práctica Avanzada: ¿símbolo del poder de la biomedicina? Index de Enfermería, 31(3), 144-145. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962022000300001&script=sci_arttext
Reyes Gómez, E. (2023). Fundamentos de enfermería: Ciencia, metodología y tecnología. El Manual Moderno.
Rodríguez Calero, M. Á., Villafáfila Gomila, C. J., & Sastre Fullana, P. (2019). Enfermeras de práctica avanzada y práctica basada en evidencias. Una oportunidad para el cambio. Enfermería Clínica, 29(2), 119-124. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2018.12.007
San Martín-Rodríguez, L. (2016). Práctica avanzada en Enfermería y nuevos modelos de organización sanitaria. Enfermería Clínica, 26(3), 155-157. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1130862116300523?via%3Dihub
Schneider, M., & Good, S. (2019). Afrontar los retos de la formación del personal de enfermería. Nursing, 36(2), 47-48. https://doi.org/10.1016/j.nursi.2019.03.014
Sevilla-Guerra, S., & Zabalegui, A. (2019). Instrumentos de análisis para el desempeño de la enfermera de práctica avanzada. Enfermería Clínica, 29(2). https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2017.10.002
Silva Galleguillos, A., Beneit Montesinos, J. V., Velasco Sanz, T. R., & Rayón Valpuesta, E. (2022). Enfermeria Basada en la Evidencia:Revisión de alcance. Ciencia y enfermería, 27. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.29393/ce27-42ebae40042
Toro Santacruz, S. E. (2017). Conceptualización de currículo: su evolución histórica y su relación con las teorías y enfoques curriculares en la dinámica educativa. Revista Publicando, 11(1), 459-483. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/576/pdf_397
Torres Hernández, E. A., & Martínez Gurrión, L. A. (2017). Enfermeria de Practica Avanzada:Una opcion para el fortalecimiento profesional de la enfermería ante la vejez. Tlatemoani: revista académica de investigación, 8(25), 31-42. https://scholar.google.com.mx/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=JvTIKkoAAAAJ&citation_for_view=JvTIKkoAAAAJ:roLk4NBRz8UC
Velasco Yánez, J. (2020). La enfermería de práctica avanzada: ¿es la estrategia para alcanzar el acceso y cobertura universal en salud? Ene, 14(1), 14117. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1988-348X2020000100017&script=sci_arttext
Vinces Chong, R. I., Tapia Mieles, A. M., & Vélez Franco, M. M. (2023). Proceso de enfermería. Herramienta esencial del cuidado en la atención sanitaria. Recimundo, 7(4), 187-194. https://doi.org/https://doi.org/10.26820/recimundo/7
Wright, V., & Chavez, F. S. (2022). Enfermería De Práctica Avanzada: Perspectivas Canadienses Y Relevancia Global. Rev. Bras. Enferm, 75(1). https://doi.org/https://doi.org/10.1590/0034-7167.2022750101
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Xiomara De Aparicio (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.