Relación del autocuidado y grado de desequilibrio metabólico en pacientes con diabetes Mellitus Tipo II
DOI:
https://doi.org/10.62452/f90sfb32Palabras clave:
Diabetes mellitus, autocuidado, compensación, hipoglicemia, hiperglicemiaResumen
Los estudios de las últimas décadas priorizan a la diabetes como una enfermedad de gran atención; siendo así, que para el año 2030 el número de personas con diabetes superará los 300 millones, lo cual promueve las indagaciones sistemáticas en con respecto al tema. El objetivo fue describir la relación del autocuidado y el grado de desequilibrio metabólico en los pacientes con Diabetes Mellitus, ingresados en la sala de medicina interna del Hospital Gabriela Alvarado, durante el primer semestre 2023. Se aplicó el cuestionario EBADE previamente diseñado y validado para la evaluación de barreras de autocuidado en Diabetes Mellitus tipo 2, dicho instrumento se considera confiable ya que ha tenido varias sistematizaciones en el campo de las ciencias médicas. Tras la aplicación del cuestionario con las variables del control alimenticio, la medicación y el control médico; se estima de más del 80 % de los encuestados ejerce poco auto seguimiento en los estados de compensación, de igual modo, lo que contribuye en las alteraciones en el consumo de alimentos y la medicación. Es importante destacar que el autocuidado tiene implicaciones visibles en estado de compensación de la enfermedad siendo esta una herramienta eficaz de control de la patología.
Descargas
Referencias
Anderson, L. M. (2014). Evaluación del Test de EBADE para la detección temprana de la diabetes tipo 2. Journal of Diabetes Research, 10(4), 132-148.
Brown, E. F. (2018). Control glucémico y complicaciones de la diabetes. Diabetología, 42(3), 210-225.
Jones, G. H. (2016). Importancia del autocuidado en la diabetes tipo 2. Diabetes Care, 25(1), 78-85.
Müggemburg, M. P. (2007). Tipos de estudios en el enfoque de Investigación Cuantitativa. Enfermeras universitarias. ENEO-UNAM.
Organización Mundial de la Salud. (2018). Obesidad y sobrepeso. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight/2018
Organización Panamericana de la Salud. (2019). Diabetes. https://www.paho.org/es/temas/diabetes
Pineda, E. A. (2008). Metodología de la Investigación. Organización Panamericana de la Salud.
Rodríguez, G. (2015). Repunte de diabetes e hipertensión en Danlí. El Heraldo. O.M.S. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight. 2015
Smith, A. B., Johnson, C. D., & Davis, E. F. (2020). Prevalencia de la diabetes tipo 2 en países occidentales. Revista de Endocrinología, 35(2), 45-58.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Dilcia Del Carmen Ardón-Mejía, Doris Judith López-Rodríguez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.