Cirugía toracoscópica videoasistida con CO2: un nuevo enfoque menos invasivo
DOI:
https://doi.org/10.62452/0ka37690Palabras clave:
VATS, Toracotomía, dióxido de carbono, cirugía, toracoscopíaResumen
El uso de cirugía toracoscópica videoasistida (VATS), se ha extendido en los últimos años, de un modo impensable, desarrollando y perfeccionando un arsenal de instrumentos que son utilizados para todo tipo de intervenciones endoscópicas, permitiendo la realización de intervenciones en cavidad torácica, esta investigación se centra en determinar la eficacia y seguridad de la insuflación de dióxido de carbono intrapleural en la cirugía toracoscópica video asistida aplicada en patologías torácicas, pleuropulmonares y mediastínicas, con el fìn de disminuir la morbimortalidad en pacientes. El estudio es de tipo prospectivo, de carácter longitudinal y descriptivo, con una muestra de 200 pacientes, período enero 2014 – junio 2017, principales desenlaces: tiempo quirúrgico, drenaje postoperatorio, estancia hospitalaria, ventilación mecánica, complicaciones. Los resultados obtenidos fueron: Genero Femenino 51%, Edad promedio 52, VATS 74,5%, Toracotomía 25,5%, tiempo quirúrgico 120min, Sangrado transoperatorio 113ml, Estancia hospitalaria 3d, Ventilación mecánica 59,10%, Complicaciones postoperatorias atelectasia 36,9%, neumonía 18,1%, enfisema 7,4%. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que el abordaje por VATS es una técnica rápida, segura, de invasión mínima y altamente efectiva en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con patologías pleuropulmonares o mediastínicas.
Descargas
Referencias
Alric, P., Branchereau, P., Berthet, J. P., Léger, P., Mary, H., & Mary-Ané, C. (2002) Video-assisted thoracoscopic sympathectomy for hiperhidrosis. Annals Vascular Surgey, 16(6), 708-713.
Brock, H., Rieger, R., Gabriel, C., Pölz, W., Moosbauer, W., & Necek, S. (2000). Haemodynamic changes during thoracoscopic surgery. Anaesthesia, 55(1), 10-16.
Gallego, J., Carvalho, N., Carvalheiro, C., Ferreira, H., Sena, A., Junqueira, N., Rodrigues, T., & Nobre A. (2017). Use of Co2 video assisted thoracic surgery and single-lumen endotracheal tube – a new less invasive approach. Journal of Thoracic Disease, 9(4), 903-906.
Gutiérrez, E., Ortiz, C., Gómez, J., Duitama, J., Diaz J., Fernández, M., Field, R., García, F., & García C. (2013). Situación Actual de la cirugía video – toracoscópica. Revista Colombiana de Cirugía, 28, 212-22.
Lee, P., Mathur, P. N., & Colt H. (2010). Advances in thoracoscopy: 100 years since Jacobaeus. Respiration, 79(3), 177-86.
López, P. (2002). Complicaciones asociadas al capnoperitoneo en cirugía laparoscópica. Revista Médica Hospital General de México, 65(3), 149-158.
Matthew, J., Passera, E., & Rocco, G. (2016). Overview of uniportal video-assisted thoracic surgery (VATS): past and present. Annals of cardiothoracic surgery, 5(2), 112-117.
Okamura, R., Takahashi, Y., Dejima, H., Nakayama, T., & Uehara, H. (2016). Efficacy and hemodynamic response of pleural carbon dioxide insufflation during thoracoscopic surgery in a swine injury model. Surgery Today. Official Journal of the Japan Surgical Society, 46, 1464-1470.
Rescorla, F., West, K., Gingalewski, C., Engum, S., Scherer, L., & Grosfeld, J. (2000). Efficacy of primary and secondary video – assisted thoracic surgery in children. Journal of Pediatric Surgery, 35(1), 134-138.
Rodríguez, F. (2004). La toracoscopia hoy: indicaciones y procedimiento. Archivo Bronconeumología, 40(6), 49-54.
Vaz de Melo, B., Guedes, F., Siquiera, T., Oliveira, P., & Barroso, M. (2015). Aplication of videothoracoscopy in trauma – experience of a service. Revista Brasilera de Cirugia, 42(5): 295-298.
Yim, A., Ping, H., Wai, T., Wan, S., & Arifi, A. (2000). Needlescopic video-assisted thoracic surgery for palmar hyperhidrosis. European Journal of cardi-thoracic Surgery, 17, 697-701.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Alexandra Carolina Rodríguez-Solórzano, José Ramón Bousquet-Suárez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.