Protección jurídica al derecho de posesión en el contexto ecuatoriano
DOI:
https://doi.org/10.62452/kvg54x85Palabras clave:
Posesión, dominio, acciones posesorias, tutela posesoria, justo títuloResumen
La protección jurídica al derecho de posesión en el Ecuador constituye un asunto controvertido e inacabado a pesar de tratarse de una institución jurídica antigua y desarrollada en la doctrina del Derecho Civil. No son pocas las controversias que se suscitan con motivo de la ocupación de bienes o cosas ajenas ante el desconocimiento de los derechos que genera la posesión pacífica, tranquila, ininterrumpida y de buena fe del poseedor. El estudio tiene como objetivo analizar la protección jurídica de la posesión, identificar los principios del Derecho que permiten la defensa jurídica de la posesión y promover su desarrollo teórico. Se toman como puntos de partida los conceptos de dominio y posesión, así como la forma en que se regulan en el Código Civil ecuatoriano. Se utiliza una metodología basada en el estudio documental y jurídico con aplicación del método exegético, análisis, síntesis y teórico jurídico. Se proponen un conjunto de principios derivados del Derecho en general y, de la ciencia civil en particular, aplicables al derecho de posesión y, se resumen los elementos, fundamentos, naturaleza jurídica y relación de la posesión con el derecho de propiedad.
Descargas
Referencias
Alvear Icaza, P., & Alvear Bardellini, P. (2011). Derechos Reales. Teoría General. Estudios Jurídicos Alvear.
Avendaño Valdés, J. (2013). Diccionario Civil. Gaceta Jurídica .
Belmar, E. (2023). Sobre la utilidad de la posesión viciosa. https://vlex.cl/vid/utilidad-posesion-viciosa-231605573
Bonnecase, J. (1997). Tratado Elemental de Derecho Civil. http://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/30241.pdf
Claro Solar, L. (2013). Explicaciones de derecho civil chileno y comparado. Editorial Jurídica Chile .
Ecuador. Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial No. 180. https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_ane_con_judi_c%C3%B3d_org_int_pen.pdf
Ecuador. Asamblea Nacional. (2015). Código Orgánico General de Procesos. Registro Oficial Suplemento 506. https://www.ces.gob.ec/lotaip/2021/Marzo/a2/C%C3%B3digo%20Org%C3%A1nico%20General%20de%20Procesos,%20COGEP.pdf
Ecuador. Congreso Nacional. (2005). Código Civil. Registro Oficial 46. https://www.consejodecomunicacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/11/lotaip/4.-%20CODIGO%20CIVIL%20A%20OCT%202019_.pdf
Friorella, P. E. (2023). ¿Por qué se protege la posesión?: Fundamentos de la tutela posesoría. https://lpderecho.pe/por-que-se-protege-la-posesion-fundamentos-de-la-tutela-posesoria/
Gómez Guarnizo, M. G. (2014). La Posesión Medio para Legitimar al Dominio. (Trabajo de titulación). Universidad Central de Ecuador.
Larrea Holguín, J. (2009). Manual Elemental de Derecho Civil del Ecuador. Corporación de Estudios y Publicaciones.
Mazeaud, H., Manzeud, L., & Manzeud, J. (1976). Lecciones de Derecho Civil. Ed. Jurídicas Europa-América.
Reino de España. Ministerio de Gracia y Justicia. (1889). Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. https://www.boe.es/buscar/pdf/1889/BOE-A-1889-4763-consolidado.pdf
Rivero Valdés, O. (2002). Temas sobre Derechos Reales. Félix Varela.
Smart Company . (2023). Qué son las acciones de amparo posesorio Ecuador 2023 y/o acciones posesorias. https://smartcompany.ec/civil/que-son-las-acciones-posesorias-y-o-amparo-posesorio/#:~:text=o%20acciones%20posesorias.-,Que%20son%20las%20acciones%20de%20amparo,2023%20y%2Fo%20acciones%20posesorias.&text=Es%20una%20acci%C3%B3n%20judicial%20que,hecho%20material%20de%20la%20posesi%C3%B3n
Vodanovic, A. (1998). Curso de Derecho Civil, basado en las clases de Arturo Alessandri y Manuel. Editorial Jurídica de Chile.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Katherine Charlotte Monroy-Criollo, Diana Camila Ruiz-Rodríguez, Guido Miguel Ramírez-López (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.