El principio de igualdad en el contrato de trabajo por horas en el Estado Ecuatoriano
DOI:
https://doi.org/10.62452/n61fxg49Palabras clave:
Contrato, trabajo por horas, igualdad, ordenamiento jurídico ecuatorianoResumen
En Ecuador, las diversas modalidades contractuales en el Código del Trabajo buscan equilibrar las necesidades de empleadores y empleados, así, se ha generado debates del trabajo por horas. La investigación aborda el principio de igualdad en los contratos de trabajo por horas en el Ecuador, destacando su relevancia en un contexto laboral caracterizado por el desempleo y la informalidad. Se plantea como objetivo: Determinar el impacto que provocan en el principio igualdad procesal la concepción legal vigente en cuanto a la aplicación del contrato laboral por horas, en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. La metodología empleada adopta un enfoque cualitativo, basado en la revisión bibliográfica de textos legales, artículos académicos y documentos oficiales, complementada por el método analítico-sintético para descomponer y evaluar las disposiciones normativas y el principio de igualdad. Además, se aplica el método exegético para interpretar las normas legales y constitucionales, identificando contradicciones y vacíos en su implementación. Los hallazgos permiten proponer estrategias para fortalecer la supervisión laboral, garantizar la protección social de los trabajadores por horas y fomentar una normativa que promueva la equidad, destacando la importancia de reformas legislativas para abordar las desigualdades estructurales en el ámbito laboral ecuatoriano.
Descargas
Referencias
Altamirano, A. P. (2019). El principio de igualdad en el contrato de trabajo por horas en el estado ecuatoriano. (Tesis de licenciatura). Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/3e381686-7e2c-4478-8bf8-6d13ea542b8b/content
Aristóteles. (2015). Nicómaco De Aristóteles (Fontana, Vol. 1). Brontes. https://www.buscalibre.ec/libro-etica-a-nicomaco/9788415999881/p/47414042
Bayón, J., & Arenas, A. J. (2019). Relaciones laborales ¿Una realidad estructural, coyuntural o un perjuicio instaurado a nivel mundial? Revista Venezolana de Gerencia, 24(87), 737-768. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/24635
Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2021/09/Constitucion-de-la-Republica.pdf
Ecuador. Congreso Nacional. (2000). Ley de Transformación Económica del Ecuador. Registro Oficial 92. https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/trole.pdf
Ecuador. Congreso Nacional. (2005). Código del Trabajo. Registro Oficial Suplemento 167. https://www.ces.gob.ec/lotaip/2020/Junio/Literal_a2/C%C3%B3digo%20del%20Trabajo.pdf
El Comercio. (2024). Gobierno busca regular el trabajo por horas vía acuerdo ministerial. El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/gobierno-busca-regular-trabajo-horas-acuerdo-ministerial.html
Gaspar, M. E., Alvarado, H. B., & Díaz, I. J. (2020). La simulación del contrato individual de trabajo y consecuencias jurídicas en el Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 383-389. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000400383
Mendieta, P. M. (2023). Análisis del contrato de trabajo por horas en el Ecuador. (Trabajo de titulación). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Morocho, M. F. (2023). La simulación de contratos individuales de trabajo en el Ecuador. (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional de Chimborazo.
Organización Internacional del Trabajo. (1958). Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación). https://igualdad.cepal.org/es/digital-library/convenio-sobre-la-discriminacion-empleo-y-ocupacion-1958-num-111
Quispe Fernández, G. M., Ayaviri Nina, D., Villa Villa, M. V., & Velarde Flores, R. (2020). Comercio informal en ciudades intermedias del Ecuador: Efectos socioeconómicos y tributarios/ Informal trade in intermediate cities of Ecuador: Socioeconomic and tax effects. Revista De Ciencias Sociales, 26(3), 207-230. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33243
Villavicencio Logroño, L. K. (2020). Régimen laboral de las empresas públicas ecuatorianas. Revista de la Facultad de Jurisprudencia, 7, 366-404. https://vlex.ec/vid/regimen-laboral-empresas-publicas-866712642
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la Revista el derecho a la primera publicación del trabajo. Los autores ceden a la Revista los derechos de explotación de la obra autorizándola a la distribución y comunicación pública con fines no comerciales. Los autores conservan los derechos morales sobre la obra publicada. Los derechos patrimoniales le corresponden a la Revista.