Segregación socioespacial en Machala-Ecuador. Un análisis sobre las desigualdades y los posibles desafíos
DOI:
https://doi.org/10.62452/k7r0k237Palabras clave:
Segregación socioespacial, desigualdad urbana, acceso a servicios básicos, barrios vulnerablesResumen
Este estudio evalúa la segregación socioespacial en Machala, Ecuador, analizando factores socioeconómicos y demográficos que impactan la calidad de vida de los residentes. Se concentra en desigualdades en el acceso a servicios básicos, la dinámica urbana, la educación, la salud y el empleo en distintos barrios. Los hallazgos revelan una mayoría de jóvenes, de 10 a 39 años, con un nivel educativo bajo, siendo que solo el 10% ha finalizado estudios universitarios. La deserción escolar es atribuida principalmente a la necesidad de empleo. Existen disparidades significativas en el acceso a servicios básicos, la calidad de las viviendas y la infraestructura urbana. Estos factores evidencian la segregación en la exclusión social y la falta de integración social. Machala enfrenta desafíos en términos de accesibilidad a servicios de calidad, lo que impacta las condiciones de vida de los residentes en barrios vulnerables. El estudio subraya la necesidad de abordar estas desigualdades para garantizar un desarrollo urbano más equitativo e inclusivo, recomendando la implementación de políticas públicas para mejorar la calidad de vida e incentivar la integración social.
Descargas
Referencias
Almandoz, A. (2013). Modernización urbana en América Latina: De las grandes aldeas a las metrópolis masificadas. RIL Editores.
Álvarez, L. (2019). Derecho a la ciudad y acceso a los bienes urbanos en la ciudad de México. El movimiento urbano popular. In, F. Carrión y M. Dammert (Ed.), Derecho a la ciudad: una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina. (pp. 249-278). Espacio.
Ariza, P., & Carrión, A. (2021). Ecología política urbana ante el cambio climático. FLACSO.
Ayala, L. (2021). Caracterización socio-espacial del plan de vivienda socio vivienda 2da etapa, cantón Guayaquil. (Tesis de grado). Universidad de Guayaquil.
Canelos, R. (2019). La desigualdad espacial en Ecuador: un enfoque de brechas estructurales (2002-2017). (Tesis doctoral). Universidad de Alicante.
Cruz, M. (2021). Análisis composicional de la segregación socioespacial en la ciudad de Guadalajara, México. (Tesis Doctoral). Universitat Politècnica de Catalunya.
Dalmazzo, M. (2017). ¿Quién cuida en Bogotá, Colombia. In, M. Nieves y O. Segovia (Ed), ¿Quién cuida en la ciudad? Aportes para políticas urbanas de igualdad. (pp.281-312). CEPAL.
Domínguez, M. (2017). Las dimensiones espaciales de la segregación residencial en la ciudad de Mérida, Yucatán, a principios del siglo XXI. Revista Península, 12(1), 147-188.
Domínguez-Valverde, K. S., Morejón-Ulloa, J. L., & Rodas-Beltrán, A. P. (2019). Segregación en los conjuntos habitacionales en la periferia de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Diseño Arte Y Arquitectura, 1(7), 99–120.
Elorza, A. (2019). Representaciones y prácticas en territorios urbanos segregados. Una mirada desde los pobladores de barrios de vivienda social en la ciudad de Córdoba (Argentina). In, J. Calderón y S. Aguiar (Ed), Segregación socio-espacial en las ciudades latinoamericanas (pp.53-70). TESEO.
Falchetti, C. (2019). Inclusão social e expansão do mercado imobiliário na produção do urbano. Dilemas e contradições do Programa Minha Casa, Minha Vida. In, J. Calderón y S. Aguiar (Ed), Segregación socio-espacial en las ciudades latinoamericanas. (pp.25-52). TESEO.
Folgar, L. (2019). Barrialidad costeña: comprender Ciudad de la Costa como realidad simbólico-ideológica. In, F. Rehermann, A. Rodríguez, M. Viñar, A. Da Fonseca, M. Pérez, G. Machado, L. Bozzo, G. Pérez, G. Rivero, R. Yuliani, y D. Fagúndez (Ed), Territorialidades barriales en la ciudad contemporánea (pp.41-62). TEBAC.
Fonseca, C. (2020). La selva de concreto: procesos de urbanización y planificación urbana en Florencia (Caquetá, Colombia). (Tesis doctoral). Universidad Laval.
Goicoechea, M., & Abba, A. (2020). Geografías de la desigualdad en el nuevo milenio: los mapas sociales de la Buenos Aires metropolitana. In, J. Martínez (Ed.), Notas de Población. (pp. 213-242). CEPAL.
Gomezjurado, C. (2019). Modelo de desarrollo territorial: ¿Cómo revertir la expansión y segregación?. In, G. Endara (Ed), Quito: realidades, desafíos y alternativas. (pp.141-170). PUCE y FES.
Hechem, A. (2018). El estado segregador: políticas públicas discriminatórias. Risco Revista de Pesquisa em Arquitetura e Urbanismo (Online), 16(3), 27-44.
Janoschka, M., & Sequera, J. (2016). Gentrification in Latin America: addressing the politics and geographies of displacement. Urban Geography, 37(8), 1185-1192.
Jordán, R., Riffo, L., & Prado, A. (2017). Desarrollo sostenible, urbanización y desigualdad en América Latina y el Caribe: dinámicas y desafíos para el cambio estructural. CEPAL. s
Link, F., Valenzuela, F., & Fuentes, L. (2015). Segregación, estructura y composición social del territorio metropolitano en Santiago de Chile: Complejidades metodológicas en el análisis de la diferenciación social en el espacio. Revista de Geografía Norte Grande, (62), 151-168.
Macas, D. (2022). Metodología para la planificación de espacios públicos en Corredores viarios urbanos que sean sostenibles para ciudades de hasta 300.000 habitantes. (Tesis de maestría). Universidad Técnica de Machala.
Mendoza, J. (2015). Segregación habitacional étnica de la población afroecuatoriana en Guayaquil: 2001-2010. (Tesis de maestría). FLACSO.
Mendoza, O. (2021). Morfología de bordes territoriales, segregación socioespacial e imaginarios urbanos: el caso de San Pedro Garza García, NL. (Tesis de maestría). UANL.
Orellana, D., & Osorio, P. (2014). Segregación socio-espacial urbana en Cuenca, Ecuador. Analítika: revista de análisis estadístico, (8), 27-38.
Peñalta, E. (2017). Crónicas de las ciudades intermedias. Ángulo Recto: Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural, 9(1), 60-64.
Pérez, G., Rodríguez, A., Ríos, C., y Recagno, M. (2019). Emergentes de los momentos fundacionales de un centro cultural en el barrio Flor de Maroñas (Montevideo). In, F. Rehermann, A. Rodríguez, M. Viñar, A. Da Fonseca, M. Pérez, G. Machado, L. Bozzo, G. Pérez, G. Rivero, R. Yuliani, y D. Fagúndez (Ed), Territorialidades barriales en la ciudad contemporánea. (pp.81-102). TEBAC.
Prada-Trigo, J. (2015). La regeneración urbana como solución a los problemas urbanos¿ solución real o espejismo? Algunas evidencias a partir de la ciudad de Machala. Revista Anales, 58.
Rodríguez, M. (2018). Segregación residencial socioeconómica y fragmentación urbana: reflexiones, evidencias y propuestas. Revista Iberoamericana de Urbanismo, (14), 5-14.
Salinas, V., & Rodríguez, L. (2020). Geografías de la desigualdad en el nuevo milenio: los mapas sociales de la Buenos Aires metropolitana. In, J. Martínez (Ed.), Notas de Población. (pp. 77-104). CEPAL.
Sautu, R. (2020). Clases sociales en los cursos de vida. In, R. Sautu, P. Boniolo, P. Dalle, y R. Elbert (Ed.), El análisis de clases sociales: pensando la movilidad social, la residencia, los lazos sociales, la identidad y la agencia. (pp. 77-104). Instituto de Investigaciones Gino Germani y CLACSO.
Segura, R. (2017). Desacoples entre desigualdades sociales, distribución del ingreso y patrones de urbanización en ciudades latinoamericanas. Reflexiones a partir de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA). CS, (21), 15-39.
Segura, R. (2019). Barrio y ciudad, un viaje en dos direcciones. In, F. Rehermann, A. Rodríguez, M. Viñar, A. Da Fonseca, M. Pérez, G. Machado, L. Bozzo, G. Pérez, G. Rivero, R. Yuliani, y D. Fagúndez (Ed), Territorialidades barriales en la ciudad contemporánea. (pp.21-40). TEBAC.
Sepúlveda Morales, R. (2019). Evolución de la segregación residencial: grupos ocupacionales y políticas de vivienda popular en el gran Santiago, 1960-2005. (Tesis de grado). Universidad de Chile.
Treuke, S. (2019). A reprodução dos padrões de segregação residencial em Salvador (Brasil). Uma análise crítica das intervenções habitacionais do Estado ao exemplo de novos alagados. In, J. Calderón y S. Aguiar (Ed), Segregación socio-espacial en las ciudades latinoamericanas. (pp.121-144). TESEO.
Vivas Pacheco, H. (2013). Persistencia de la segregación residencial y composición del capital humano por barrios en la ciudad de Cali. Ensayos sobre Política Económica, 31(70), 121-155.
Ziccardi, A. (2019). Las nuevas políticas urbanas y el derecho a la ciudad. In, F. Carrión y M. Dammert (Ed.), Derecho a la ciudad: una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina. (pp. 61-94). Espacio.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.