Gestión de recursos naturales mediante el análisis sector turístico y minero para el logro del equilibrio ecológico y la sostenibilidad en la provincia El Oro
DOI:
https://doi.org/10.62452/cfrwac29Palabras clave:
Recursos naturales, sostenibilidad, equilibrio ecológicoResumen
El artículo realiza un análisis de los sectores turístico y minero de la provincia "El Oro" y la gestión de los recursos naturales pueden mejorar el equilibrio ecológico y la sostenibilidad en la región. En el texto se demuestra que para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras, se destaca la importancia de una relación armoniosa entre los elementos de sustentabilidad social, política y ambiental. La zona turística de El Oro en Ecuador posee recursos naturales únicos: sus playas, manglares, montañas y reservas naturales, los amantes de la naturaleza y el ecoturismo encontrarán experiencias inolvidables. Se destaca la importancia de una relación armoniosa entre los elementos de sustentabilidad social, política y ambiental para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras. Ecuador cuenta con una gran riqueza natural, especialmente en agua dulce, que se consideran de los más abundantes del mundo, pero la falta de conocimiento y valoración de estos puede llevar a un manejo deficiente y un impacto negativo en el medio ambiente y la economía. Se analizaron los recursos minerales relacionados con la industria del oro en Ecuador, examinando su relevancia, los efectos ambientales y las perspectivas futuras. Se proponen medidas para fomentar el turismo sostenible y se mencionan los desafíos que enfrenta la gestión de recursos naturales en la región, para lograr un desarrollo sostenible y equilibrado en la provincia.
Descargas
Referencias
Andrades, L., Dimanche, F., Vapnyarskaya, O., & Kharitonova, T. (2016). Tourism Management. Emerald.
Bertoni, M. (2005). Recursos naturales en nodos turísticos. Aportes y Transferencias 9(2), 95-111.
Burgo, O., Juca, F., & Navarro, O. (2017). Aproximación a un modelo de gestión turística con enfoque comunitario para el desempeño de pequeñas y medianas empresas. Revista Científica Agroecosistemas, 5(2), 19-24.
Delgado, A.T. (2013). Turismo y sostenibilidad. Una propuesta metodológica para el estudio de la sostenibilidad turística a escala municipal. Investigaciones Turísticas 5, 163-171.
Fajardo-Velepucha, L., Ordóñez-Samaniego, E., Cobos-Abad, D., & Tu-Tur, M. (2015). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de Casacay. Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Casacay.
García, M. (2007). Entidades de planificación y gestión turística a escala local. El casode las ciudades patrimonio de la humanidad de España. Cuadernos de Turismo, 20, 79-102.
Quizhpe, W., Veintimilla, D., Aguirre, Z., Jaramillo, N., Pacheco, E., Vanegas, R., & Jadán, O. (2017). Unidades de paisaje y comunidades vegetales en el área de Inkapirca, Saraguro, Loja, Ecuador. Bosques Latitud Cero, 7(1), 102-122.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Odalys Bárbara Burgo-Bencomo (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.