El debido proceso y la adopción de menores a favor de parejas homoparentales en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.62452/byqbck09Palabras clave:
Adopción de niños, discriminación, familias homoparentales, legislación ecuatoriana, vulneración de los derechosResumen
El proceso de adopción de niños menores de edad para familias homoparentales, dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano no ha podido ser regulado, en vista a que sigue siendo discriminatorio para personas del mismo sexo. El Código de la Niñez y Adolescencia (2015) estipula que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser adoptados y formar un hogar diferente del biológico. En este aspecto, la investigación se centra en el objetivo de Identificar la contradicción normativa existente que deriva en una vulneración de derechos constitucionales como el de igualdad para las personas que conforman parejas del mismo sexo, dados los obstáculos procedimentales existentes. Entendiéndose entonces, que existe discriminación para las parejas homosexuales. La presente investigación tiene un enfoque cualitativo, donde se empleó el método analítico-sintético, además del método inductivo, los cuales ayudaron a analizar el objeto de estudio de manera subjetiva. Por lo que, se obtuvo como resultados que los derechos de las parejas homosexuales se ven transgredidos por una falta de normativa que regule la adopción de niños a parejas homosexuales.
Descargas
Referencias
Campo, A. (2018). Las parejas homosexuales en el proceso de adopción (Segunda ed., Vol. dos). Lourose.
Casanueva, I. (2021). La problemática para el derecho civil de la aplicación del reconocimiento internacional de las adopciones por parejas homosexuales desde el punto de vista del derecho comparado de en los sistemas civilísimo y angloamericano. Revista del pensamiento Jurídico, 53.
Castillo Restrepo, L. H. (2021). Breve análisis comparado de la adopción homoparental entre Argentina y Colombia. Revista Saber Y Justicia, 1(19).
Chaparro, L., & Guzmán, Y. (2017). Adopción homoparental: Estudio del derecho comparado a partir de las perspectivas de los países latinoamericanos que la han aprobado. CES de derecho, 8(2), 267-297.
Herrera, C. (2018). Procedimiento de adopción en la legislación ecuatoriana. https://resolutioabogados.com/procedimiento-de-adopcion-en-la-legislacion-ecuatoriana/
Jaramillo, A., & Tenuelea, G. (2021). La adopción homoparental en Ecuador: Una perspectiva jurídica. Polo del conocimiento, 7(8).
Malla-Patiño, F. D., & Vázquez-Calle, J. L. (2021). La adopción homoparental en el Ecuador. Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación científico-técnica multidisciplinaria). Polo De Capacitación, Investigación Y Publicación (POCAIP), 6(1), 557-582.
Medina, A. (2019). La adopción en familias homoparentales, una realidad en la ciudad de México. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r38870.pdf
Núñez, B. (2018). Adopción homoparental: una revisión a la protección jurídica del interés superior del menor de los pronunciamientos. (Trabajo de grado). Universidad Católica de Colombia.
Paspuel, L. (2019). La adopción homoparental: Consideraciones para el reconocimiento constitucional en Ecuador en 2019. (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar.
Pinzón, D., & Prada, J. (2017). Algunas consideraciones sobre la adopción homoparental en el ordenamiento jurídico colombiano. Temas Socio-jurídicos, 28(59).
Ramos, B. (2017). Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Campeche, Acción de Inconstitucionalidad. Trillas.
Robles, C., & Di Lesso, C. (2016). El concepto de familia y la formación académica en Trabajo Social. Revista Debate Público. Reflexión de Trabajo Social, 2(3).
Serrano, L. (2017). Silvia Juliana. El estatus jurídico de las personas con orientación/opción homosexual en el derecho internacional de los derechos. Limusa.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Omar Sebastián Villacis-Patiño, Jorge Mateo Villacrés-López (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.