Proceso de juzgamiento en las muertes culposas por accidente de tránsito en Ambato
DOI:
https://doi.org/10.62452/kg6x5696Palabras clave:
Accidentes de tránsito, muerte culposa, procedimiento penalResumen
La muerte culposa ocasionada por accidentes de tránsito en Ecuador, es aquel tipo de delito cometido por acción, en el que se infringe el deber objetivo de cuidado y se obtiene como resultado, la afectación al derecho a la vida como bien jurídicamente protegido. Este artículo tiene como objetivo analizar cuál es el procedimiento de juzgamiento en los casos de muertes culposas por accidentes de tránsito en la ciudad de Ambato, Ecuador, según el Código Integral Penal, COIP. Para ello se aplicó una metodología cualitativa, a través de los métodos analítico-sintético e inductivo, y, como resultado científico se obtuvo que en el cantón Ambato, en el año 2021, existió la sustanciación de muerte culposa, por procedimiento directo y ordinario, con las excepciones de aplicabilidad en caso de afectar el derecho a la vida, o la integridad personal, concluyendo que, la sustanciación de este tipo de delito penal, ocasiona vulneración al derecho, al debido proceso, a la seguridad jurídica, y a la tutela judicial efectiva. En cuanto a los resultados, en análisis se genera cuáles han sido las principales causas de muerte culposa, entre ellas: la transgresión del reglamento de tránsito, impericia, negligencia, imprudencia e inobservancia de los imputados.
Descargas
Referencias
Barrena, C. (2019). El concepto normativo de la culpa como criterio de distribución de riesgos: Un análisis jurisprudencial. Revista Chilena de Derecho, 41(2), 705-728.
Castro Delgado, F. (2011). Análisis espacial de los accidentes de tránsito en el Cantón de Pococí. (Ponencia). XIII Encuentro de Geografos de América Latina del 25-29 Julio 2011. San José, Costa Rica.
De Aguiar - Filho, O. (2015). Imprudencia incosciente y derecho penal de la culpabilidad. Univeristat Pompeu Fabra.
Ecuador. Agencia Nacional de Tránsito (2022). Reportes Nacionales Históricos-Estadísticas de sinisestros de tránsito. https://www.ant.gob.ec/historico-estadisticas-siniestros-de-transito/
Ecuador. Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Lexis.
López Soria, Y., Sánchez Oviedo, D. X., Cajas Pérez, J. L., & Ortiz Criollo, O. C., (2022). La culpabilidad prescindible como elemento, en la estructura del delito, Revista Universidad y Sociedad, 14(6), 278-289.
Macedo, R. (2013). Derecho Penal: La culpa. https://estudiojuridicocriminalisticormacedom.blogspot.com/2013/02/derecho-penal-la-culpa.html
Ramos-Mejía, E. (2019). La Teoría del delito desde Von Liszt y Beling a hoy. https://core.ac.uk/download/pdf/268220158.pdf
Sánchez-Ostiz, P. (2017). El delito imprudente y la responsabilidad por imprudencia. Delictum. https://www.unav.edu/documents/19644033/26859893/N51.pdf
Vargas Chávez, P. D., Flores-Santana, E. V., Delgado-García, O. L., & Vargas-Rodríguez, P. J. (2021). Análisis de responsabilidad penal en infracciones de Tránsito del peatón como irresponsable recurrente. Dominio de las Ciencias, 7(2), 87-104.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Milton Xavier Peñafiel-Aleaga, Yudith López-Soria (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.