Multimedia para el programa de estudio de la asignatura herramientas Informáticas en la Universidad Metropolitana del Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.62452/13qb8g52Palabras clave:
Multimedia, Herramientas informáticas, medios de enseñanzaResumen
En las últimas décadas y acrecentado por una pandemia, varios sectores a nivel mundial se vieron obligados a modificar la forma habitual de llevar sus procesos, uno de esos sectores fue la educación, donde se reemplazaron aulas físicas de estudiantes por aulas virtuales a través de varias herramientas que permiten este fin. Por este motivo fue necesario preparar en tiempo récord a los profesores y estudiantes, sustituyendo su accionar por una virtualidad total. Para ello, los programas de asignaturas han ido incorporando nuevos ítems para poder asimilar esta nueva estructura masiva de enseñanza aprendizaje y es con la incorporación de recursos de aprendizaje elaborados con las tecnologías bien dosificados.
Descargas
Referencias
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguilar Padrón, I. V., Lazo Herrera, L. A., Capote Marimón, C., & Marimón Torres, M. E. (2018). Multimedia medicina bucal como complemento educativo para estudiantes de tercer año de Estomatología. Revista Cubana de Informática Médica, 10(2), 2-3.
Aguilar, D., & Morón, A. C. (1994). Multimedia en educación. Comunicar, 3, 81-87.
Espinosa Izquierdo, J. G., Peña Hojas, D. S., Astudillo Calderón, J. F., & Coronel Escobar, C. J. (J 2017). Multimedia educativa como recurso didáctico y su uso en el aula. SINAPSIS, 10(1).
Fernández Marín, M. A., & González Tolmo, D. (2020). Propuesta de fusión de una metodología para multimedia con el Proceso Unificado evidenciado en un caso real. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(3), 204-2013.
Fernández Marín, M. Á., García Álvarez, I., & Bernal Cerza, R. E. (2022). Multimedia educativa dirigida al desarrollo de las destrezas para el cuidado del medio ambiente en niños de 4 a 5 años de la educación inicial. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(S1), 28.
Fernández Marín, M. Á., Nacimba Quinga, A. C., Gutiérrez Rodríguez, F. Á., & González Tolmo, D. (2019). Multimedia educativa para el desarrollo de habilidades lógico-matemáticas en niños de inicial II. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2(2), 204-2013.
Fernández Marín, M. A., Valladares González, M. G., & Alfonso Moreira, Y. (2022). Propuesta interactiva para el desarrollo de las competencias digitales. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(2), 89-95.
González Juan, J. Y. (2019). El uso de las herramientas multimedia como proceso de desarrollo y estrategia de enseñanza-aprendizaje en educación preescolar. Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/02/herramientas-multimedia-preescolar.html
Guamán-Gómez, V. J., Chapa-Argudo, C. E., & Marín-Reyes, I. P. (2021). Importancia de los medios audiovisuales para la enseñanza y el aprendizaje. Revista Transdiciplinaria De Estudios Sociales Y Tecnológicos, 1(2), 48–56.
Mayer, R. E. (2005). The Cambridge Handbook of Multimedia Learning. Cambridge University Press.
Mena Ponciano, I. J. (2018). Proyectos multimedia educativos y etapas para su desarrollo. Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, 1. https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/08/proyectos-multimedia-educativos.html
Monroy-Peña, M. C., Olvera-Cuellar, M., Cruz-Resendiz, J. C., & Vite-Rojo, A. D. (2023). Contenidos Educativos Digitales en el proceso enseñanza aprendizaje, estrategia para el desarrollo del aprendizaje significativo. Revista Mexicana De Investigación E Intervención Educativa, 2(1), 26–33.
Universidad Metropolitana del Ecuador. (2020). Sitio oficial de la Universidad Metropolitana del Ecuador. UMET. https://www.umet.edu.ec/instructivos-para-los-programas-de-estudios-de-las-asignaturas-cursos-y-equivalentes/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sylvia del Rosario Llumiquinga-Quispe, Miguel Ángel Fernández-Marín, Freddy Montano-Rodríguez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.