Editorial
DOI:
https://doi.org/10.62452/b6dpjj68Resumen
Estimados lectores:
El presente número, ofrece a la academia científica artículos dirigidos a brindar soluciones en el campo del Derecho-Jurisprudencia, la Innovación Empresarial y el Enfoque de Género. Siendo así, exponemos ante usted, una miscelánea de estudios valorativos que abordan los estudios epistémicos desde múltiples complejidades, contradicciones y necesidades de la sociedad.
Por consiguiente, hacemos un llamamiento a la comunidad educativa, académica y científica médica, para que incorpore en su quehacer diario temáticas relacionadas con: “CO2: un nuevo enfoque menos invasivo” y otro estudio de carácter médico-social relacionado con: “Genética de la conducta de los estudiantes de la Facultad Humanidades del C.R.U. Coclé hacia sus compañeros con cáncer”. Es loable reconocer lo innovativo de estos estudios.
Desde la Ciencia del Derecho se destacan artículos relacionados con “El control constitucional de los actos jurisdiccionales en materia electoral”, investigación que, en el ámbito electoral, constituye una forma de verificar la legalidad y constitucionalidad de las decisiones tomadas por los órganos jurisdiccionales, siendo necesario su estudio en el Ecuador. De igual forma, presentamos la investigación titulada: “La configuración legal del tipo penal de feminicidio y la práctica judicial en Ecuador”, el estudio sobre: “La desproporcionalidad en el ejercicio de la potestad coactiva de las administraciones públicas”, otro estudio sobre “El despido ineficaz respecto a las mujeres embarazadas en la legislación ecuatoriana” y por último el “Derecho a la resistencia en Ecuador en el contexto de las protesta de junio de 2022”; se aportan novedades desde el Derecho Penal, el Género, el Derecho Administrativo y el Derecho Constitucional; relacionadas así estas investigaciones con los Derechos Fundamentales de los ciudadanos ecuatorianos.
Desde la gestión organizacional se ofrece a la academia científica aportaciones como: “El Balance Scorecard aplicado al diseño del plan estratégico de la Empresa Cg Seguros”, se les invita a leer el artículo “La gestión por procesos desde la coordinación de la carrera de sistemas de información”. Dado el carácter multidisciplinar de la revista se recomienda leer el artículo: “Efectividad de la tabla de consumo de drogas en la identificación del narcotráfico, microtráfico y consumidor”, siendo este un tema actual y necesario en la sociedad globalizada.
En esencia, es esta transdisciplinariedad la que enriquece la Revista y es lo que la convierte en un referente de obligada consulta. Agradecemos a autores y expertos por el trabajo realizado y por preferirnos. Sin más pues, los invitamos a leer esta publicación científica.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Yamilka Pino-Sera (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.