El sistema penitenciario ecuatoriano como barrera y garante de la corrupción en sus centros carcelarios
DOI:
https://doi.org/10.62452/g39yp832Palabras clave:
Sistema penitenciario, corrupción, crimen organizadoResumen
Este artículo científico explora la realidad que sufre el sistema penitenciario ecuatoriano actualmente y sus limitantes a causa de la intervención del crimen organizado y su consecuente corrupción dentro de estos centros de rehabilitación. Por medio de una investigación cualitativa, en base a los métodos analítico-sintético, así como el inductivo; fue posible ejecutar una revisión bibliográfica que exponga la conceptualización del sistema penitenciario en Ecuador, la influencia de la corrupción dentro de los centros carcelarios y el impacto que esto ha generado. El objetivo general planteado es: Determinar las causas que han generado la crisis del sistema penitenciario ecuatoriano, dentro de sus centros carcelarios en el período incluido en los años 2019 al 2022. Bajo la información recapitulada, se concluye que la inestabilidad de dicho sistema depende de las administraciones bajo actores institucionales. Mediante la filtración criminal, siempre existirá el desbalance social que, no solo afecta a los derechos de los mismos reclusos, sino también al bienestar y a la seguridad de los ecuatorianos. El control y el orden deben ser medidas innatas dentro de los centros para reclusos, por tal debería existir diferentes métodos para capacitar a todo el personal que forma parte del sistema penitenciario de Ecuador.
Descargas
Referencias
Arrias Añez, J. C. D. J., Plaza Benavides, B. R., & Herráez Quezada, R. G. (2020). Interpretación del sistema carcelario ecuatoriano. Universidad Y Sociedad, 12(4), 16-20.
Cárdenas, E. (2021). Crisis en el sistema penitenciario: de la raíz del problema al surgir de una respuesta. INREDH. https://inredh.org/crisis-en-el-sistema-penitenciario/
Dávila, M. J. (2022). Garantismo penal en el sistema penitenciario ecuatoriano. (Trabajo de titulación). Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Gallegos, J. A. (2018). Sistema penitenciario: el reto de la rehabilitación en Ecuador. (Trabajo de titulación). Universidad Catolica Santiago de Guayaquil.
Giler, S., & López, N. (2020). El sistema penitenciario ecuatoriano. Revista UNIANDES Episteme, 7(1), 676-694.
González Malla, J. P., & Armijos Campoverde, H. A. (2021). La crisis penitenciaria en Ecuador: ¿Un mal sin remedio? The prison crisis in Ecuador: ¿A hopeless evil? AXIOMA, 1(25), 66-72.
González, M. (2020). El proyecto de transformación de las cárceles se queda sin fondos. Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/carceles-transformacion-sin-dinero/
Jordán Naranjo, G., Caicedo Banderas, F., Huera Castro, D., & Bucaram Caicedo, A. (2019). Crisis carcelaria en América Latina y su comparación con la situación penitenciaria del Ecuador. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7.
López Soria, Y. (2020), ¿Qué pasó con los privados de libertad durante el COVID 19 en Ecuador? https://www.youtube.com/watch?v=kh2OwJOJQZo
Machado, M., Paredes, M., & Guaman, J. (2021). La reparación integral en el marco doctrinario, legal y su situación en el Ecuador. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(4).
Macías, S. (2022). Estado de excepción, una medida ineficaz para controlar la crisis que afecta al sistema penitenciario. (Trabajo de Titulación). Universidad de Guayaquil.
Medina Medina, V. E., & López Soria, Y. (2021). La aplicación del desarrollo social sostenible y la reinserción social, en el área del Derecho. Sociedad & Amp; Tecnología, 4(S1), 200–212.
Pontón, J. (2014). Cárceles del Ecuador : los efectos de la criminalización por drogas. URVIO. Revista Latinoamericana De Estudios De Seguridad, 1(1), 55-73.Tacuri, G. (2017). Análisis Económico de la Política Penitenciaria–Propuesta de Sistema Penitenciario Privado. Revista Facultad de Jurisprudencia(2), 121-145.
Vera Correa, L. M. (2022). La responsabilidad del Estado ecuatoriano en las masacres carcelarias de 2021. (Trabajo de titulación). Universidad Hemisferios.
Vera, P. (2021). El director de cárcel, su ausencia estanca todo a los presos. Expreso. https://www.expreso.ec/actualidad/director-carcel-ausencia-estanca-99865.html
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Wilmer Francisco Ortiz-Criollo, Yudith López-Sori (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.