Integración de la reflexión en la docencia para perfeccionar el proceso de enseñanza- aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.62452/5z13z042Palabras clave:
Educación, docencia, enseñanza-aprendizaje, reflexiónResumen
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la importancia de la integración de la reflexión en la docencia para perfeccionar el proceso de enseñanza –aprendizaje. Para ello se ha tenido en cuenta el criterio de varios autores que han investigado sobre el tema en cuestión. Asimismo, en esta investigación se trabajaron los conceptos de reflexión y docencia además de abordar otros términos o categorías que intervienen en la integración de estos dos conceptos como son: proceso de enseñanza-aprendizaje, reflexividad y conocimiento práctico, para una mejor comprensión de la problemática planteada. Cambiar, transformarse, revisar críticamente un proceso es necesario para alcanzar un estadio superior de desarrollo. En el caso de la educación los cambios serían necesarios para luchar contra métodos educativos estáticos y memorísticos. Se necesitan crear espacios de reflexión donde los docentes se analicen y mejoren con sistematicidad, profesionales que impartan sus clases para jóvenes que pertenecen a una sociedad cada vez más compleja y exigente.
Descargas
Referencias
Blandez, A. J. (1996). La investigación-acción un reto para el profesorado” Guía práctica para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. INDE publicaciones.
Dewey, J. (1897). My Pedagogic Creed. School Journal, 54(3), 77-80.
Díaz Barriga, F. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Interamericana Editores. S.A.
Eraut, M. (1998). Desarrollo de conocimientos y habilidades en el empleo. Instituto de Educación.
Friere, P. (2008). Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI. Editores S.A. de C.V.
García, M. J. (2009). El profesionalismo integrado. Un nuevo modo de ser educador. Plaza y Valdez Editores.
Imbernón, F. (2011). Un Nuevo desarrollo profesional del profesorado para una nueva educación. Revista de Ciencias humanas, 12(19), 75-86.
Perrenaud, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Grao.
Reckwitz, A. (2003). Grundelemente einer Theorie sozialer Praktiken. Zeitschrift für Soziologie 32 (4), 282–301.
Ricoeur, P. (1993). Pensamiento crítico: lo que toda persona necesita para sobrevivir en un mundo que cambia rápidamente. Fundación para la crítica Pensando.
Ricoeur, P. (2000). Del texto a la acción. Ensayos de Hermenéutica II. Fondo de Cultura Económica.
Silvestre Oramas, M. (2000). Enseñanza y Aprendizaje desarrollador. Pueblo y Educación.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jorge Miguel Soler-Mc-Cook, Yaima Ruano-Fernández (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.