La abstracción de agregación en la modelación conceptual de bases de datos. Consideraciones sobre su uso en la docencia
DOI:
https://doi.org/10.62452/6xppef18Palabras clave:
Modelación conceptual, modelo Entidad-Relación, abstracciones, agregaciónResumen
Los modelos de datos conceptuales han sido desarrollados para capturar el significado de los datos utilizando mecanismos de abstracción tales como asociación, generalización/especialización, categorización y agregación. El uso de la construcción de agregación en las diversas notaciones del modelo Entidad-Relación ha sido limitado debido a que la muchas de las notaciones existentes no la soportan. Lo mismo ocurre actualmente con las herramientas CASE (Computer Aided Software Engineering) para el diseño de base de datos. El objetivo de este artículo es resaltar las potencialidades semánticas de la agregación y mostrar cómo su uso contribuye a la riqueza semántica de los esquemas conceptuales. Este resultado puede ser aplicado en la docencia en temas de modelación conceptual en asignaturas relacionadas con las bases de datos.
Descargas
Referencias
Batini, C., Ceri, S., & Navathe, S. B. (1992). Conceptual Database Design: An Entity-Relationship Approach. Benjamin/Cummings.
Batini, C., Navathe, S. B., Ceri, S., Martín García, A. V., & Romero Ibancos, D. (2004). Diseño Conceptual de Bases de Datos: Un enfoque de entidades-interrelaciones. Addison-Wesley/Diaz de Santos.
Chen, P. (1976). The entity-relationship model: Toward a unified view of data. ACM Transactions on Database Systems, 1(1), 9-36.
Chen, P. P. (2006). Suggested Research Directions for a New Frontier – Active Conceptual Modeling. ER 2006. Springer.
Combi, C., Degani, S., & Jensen, C. S. (2008). Capturing Temporal Constraints in Temporal ER Models. ER 2008. Springer.
Czejdo, B., Elmasri, R., Rusinklewicz, M., & Embley, D. (1990). A graphical data manipulation language for an extended entity-relationship model. IEEE Computer, 23(3), 26-35.
Date, C. J. (2001). Introducción a los Sistemas de Bases de Datos (7ma ed.). Pearson Educación.
Dey, D., Storey, V. C., & Barron, T. M. (1999). Improving Database Design through the Analysis of Relationships. ACM Transactions on Database Systems, 24(4), 453-483.
Elmasri, R., & Navathe, S. B. (2004). Fundamentals of Database Systems (4th ed.). Pearson Addison-Wesley.
Elmasri, R., & Navathe, S. B. (2007). Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos (5ta ed.). Pearson Educación S.A.
Elmasri, R., Weeldreyer, J., & Hevner, A. (1985). The Category Concept: An Extension to the Entity-Relationship Model. Data & Knowledge Engineering, 1(1), 75-116.
García González, C. E. (2010). Enfoque sistémico a la modelación de datos, base para el desarrollo de una herramienta CASE. (Tesis doctoral). Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.
García González, C. E., González González, L. M., Rodríguez Morffi, A., & López Porrero, B. E. (2017). Modelación de datos. Un enfoque sistémico. Universo Sur.
Guizzardi, G., Herre, H., & Wagner, G. (2002). On the General Ontological Foundations of Conceptual Modeling. ER 2002. Springer.
Hohenstein, U., & Gogolla, M. (1988). A calculus for an extended entity-relationship model incorporating arbitrary data operations and aggegate funtions. ER 1988. Springer.
Korth, H. F., Silberschatz, A., & Sudarshan, S. (1997). Database System Concepts (3rd Ed. ed.). McGraw-Hill.
Markowitz, V., & Shoshani, A. (1992). Representing extended entity-relationship structures in relational databases: A modular approach. ACM Transactions On Database Systems, 17(3), 423-464.
Object Management Group. (2017). Unified Modeling Language (formal/2017-12-05). https://www.omg.org/spec/UML/2.5.1/About-UML/
Ponniah, P. (2008). Database Design and Development: A Practical Guide for IT Professionals (1st ed.). Wiley-Interscience.
Smith, J., & Smith, D. (1977). Database abstractions: Aggregation and generalization. ACM Transactions On Database Systems, 2(2), 105-133.
Teorey, T. (1999). Database Modeling & Design (3rd ed.). Morgan Kaufmann Publishers.
Teorey, T., Yang, D., & Fry, J. (1986). A logical design methodology for relational databases using the extended E-R model. ACM Computing Surveys, 18(2), 197-222.
Thalheim, B. (2000). Entity-Relationship Modeling. Foundations of Database Technology. Springer-Verlag.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Carlos Ernesto García González (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.