Número Completo (Enero-abril)
DOI:
https://doi.org/10.62452/62b71d05Resumen
Editorial
PhD. Rolando Medina Peña
El aprendizaje cooperativo en la educación básica: una revisión teórica
Lucas Néstor Pérez Salgado, Johnny Félix Farfán Pimentel, Raúl Delgado Arenas, Rubén Gustavo Baylon Chavagar
Proceso de enseñanza aprendizaje en la educación inicial desde entornos virtuales, a partir de un software educativo
Azucena Monserrate Macías Merizalde, Sylvia del Rosario Llumiquinga Quispe
Videos tutoriales en el aprendizaje de software Autocad: revisión teórica
Juan Jacinto Gómez Meza, Yolanda Josefina Huayta Franco, Johnny Félix Farfán Pimentel, Raúl Delgado Arenas
Proyección de resultados económicos - financieros en pymes bananeras: desde un enfoque predictivo
Patricia Eugenia Álvarez Perdomo, Michel Tamayo Saborit
El podcast y la enseñanza del inglés en tiempos de pandemia
Dora Culqui Culqui, Johnny Félix Farfán Pimentel, Rommel Lizandro Crispín, Cristabel Álvarez Huillca
Análisis del proceso judicial seguido por mujeres víctimas de violencia en Ecuador
Clara Daniela Romero Romero, Libertad Machado López, Nadia Soliman Franco
La usura una visión legal en la realidad social
Verónica Patricia Urrutia Santillán, Fernando Eduardo Paredes Fuertes
La figura jurídica del acoso laboral en el Ecuador a partir de las reformas realizadas al Código de Trabajo y a la Ley Orgánica del Servicio Público en el año 2017
Luis David Collantes Velin, María Fernanda Haro Salas
Socialización educativa en niños con Síndrome de Down: un camino hacia la inclusión
Azucena Monserrate Macías Merizalde, Elsa Josefina Albornoz Zamora, Marigina del Carmen Guzmán
El uso del aula invertida para un aprendizaje dinámico y participativo
Patricia Laura Carrasco Corpus
Vulneración de la garantía del debido proceso en el derecho a la defensa del investigado, afectado por la toma del testimonio anticipado en delitos sexuales
Fabricio Prado Falconí, Jadaly Sotomayor Plaza
La didáctica en los entornos virtuales de aprendizaje.
Marigina del Carmen Guzmán, Elsa Josefina Albornoz, Roberto Alvarado
La prohibición de adopción de hijos, entre parejas del mismo sexo. Un acto de discriminación
José Gabriel Barragán García, María Judith Espinosa Vaca
Reparación integral en los delitos de violencia de género en la justicia indígena
Lucy M. Ordoñez Salazar, Martha A. Morales Navarrete
Análisis de los costos de la producción bananera durante la pandemia del COVID - 19, provincia de El Oro, periodo 2020
Samuel Efraín Chuquirima Espinoza, Víctor Alberto Betancourt Gonzaga, Robert Bolívar Chávez Cruz
Análisis de la aplicación del modelo de economía circular en las empresas del Ecuador
Dayana Milena Rodríguez Nivicela, Ximena Alexandra Mosquera Cedillo, Andrea del Cisne Vega Granda
El Contrato Especial Emergente, su origen y aplicación en Ecuador
Diana Patricia García Lemos, Alberto Mauricio Pangol Lascano
El Derecho al debido proceso a partir de la sentencia constitucional 4-19-EP/21
Francisco Gabriel Contreras Pérez
Desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de cinco años, a través de un programa educativo interactivo
Sylvia del Rosario Llumiquinga Quispe, Azucena Monserrate Macías Merizalde, Marigina del Carmen Guzmán
Manufactura y Crecimiento Económico en Ecuador, 1990-2019: Validez de la primera ley de Kaldor
Katherin Paulette Zapata Chin, Wilman John Nieves Nieves, Andrea del Cisne Vega Granda
Sistema informático Web para la gestión de citas e historial médico de pacientes
Miguel Ángel Fernández Marín, Débora González Tolmo
La discriminación laboral por género en Ecuador
Ana Cristina Pachano Zurita, María Victoria Molina Torres
Efecto hipolipemiante del extracto de Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en pacientes con hipercolesterolemia
Tania Ivette Alvarado Santiago, Víctor Reynaldo Herencia Torres
La reparación del daño a la víctima del delito en España vs Ecuador
Karina Dayana Cárdenas Paredes
Las habilidades receptivas y el aprendizaje híbrido en profesores en formación de lenguas extranjeras
Victor Manuel Alonso Surí, Deyse Matilde Fernández González, Luis Mijares Núñez
La promoción de la educación ambiental en estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Lenguas Extrajeras
Julio César La Rosa Ponce, Adrian Abreus González
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jorge Luis León-González (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.