Vulneración de la garantía del debido proceso en el derecho a la defensa del investigado, afectado por la toma del testimonio anticipado en delitos sexuales
DOI:
https://doi.org/10.62452/k1p6cs56Palabras clave:
Debido processo, testimonio anicipado, derecho a la defensa, delitos sexualesResumen
El siguiente estudio aporta elementos que permiten evidenciar la vulneración al debido proceso, en la práctica de obtención de una prueba de vital importancia y que al no existir la notificación debida al investigado, se transgrede su derecho a la defensa, es decir, queda en estado de indefensión el sospechoso, lo cual conlleva a una flagrante violación al debido proceso en la garantía básica del derecho a la defensa y la cual, sí bien, no se encuentra regulado en el ordenamiento punitivo, se debe recurrir a los principios constitucionales y convencionales, lo que se debe aplicar en todo momento de manera directa e inmediata. Se emplean métodos como el exegético, el histórico lógico, el analítico sintético y del nivel empírico el análisis de documentos.
Descargas
Referencias
Alexy, R. (2012). La formula del peso. Miguel Carbonell.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2015). Caso Ruano Torres y otros Vs. CIDH. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_303_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2004). Caso Tibi Vs. Ecuador. CIDH. https://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=239
Durán, C., & Fuentes, M. (2021). El debido proceso penal y su constitucionalización en Ecuador. Polo del Conocimiento, 6(7), 1083-1103.
Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/09/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador.pdf
Ecuador. Asamblea Nacional. (2014). Código Órganico Integral Penal. Registro Oficial Suplemento 180. https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/ECU/INT_CEDAW_ARL_ECU_18950_S.pdf
Ferrajoli, L. (2009). Derechos y garantias La ley del mas debil. Trota.
Jakobs, G., & Cancio, M. (2003). Derecho Penal del enemigo. Civitas Ediciones, S.L.
Yanes, M. (2021). El testimonio anticipado como medio de prueba en delitos de abuso sexual. (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar.
Yepez, D. (2016). Litigacion Oral Civil La Contienda Adversarial, Transplante y Prueba Testimonial. Corporacion de Estudios y Publicaciones (CEP).
Zavala, J. (2014). Responsabilidad pena de las personas juridicas en el sistema constitucional ecuatoriano (art. 49 y COIP) - Una guía teorico práctica. Universidad de Especialidades Espíritu Santo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Fabricio Prado Falconí, Jadaly Sotomayor Plaza (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.