Editorial
DOI:
https://doi.org/10.62452/6y8dy084Resumen
Estimados lectores:
La pandemia que ataca al mundo, la globalización, los cambios medioambientales y la crisis económica están causando transformaciones sociales que provocan el aumento de las desigualdades. Estos cambios hacen necesarias soluciones emergentes e innovadoras que respeten valores universales como la paz, la dignidad humana, la igualdad de género, la no violencia y la no discriminación.
Los actores principales de las transformaciones sociales son los jóvenes, que se ven más afectados por estos cambios. Es por ello que las transformaciones sociales que se llevan en los contextos deben lograr inclusión e innovación social, con especial atención en los vulnerables, desfavorecidos y excluidos.
En tal sentido, la UNESCO aplica el Programa de Gestión de las Transformaciones Sociales para llevar a cabo iniciativas que establecen vínculos entre los conocimientos en ciencias sociales, las políticas públicas y la sociedad para asegurar su implementación. Desde la participación social se debe lograr entonces la democratización de las
instituciones y la sociedad para construir la ciudadanía.
Este último número de la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas presenta algunos ejemplos de formas emergentes de transformación que se han llevado a cabo en diferentes contextos sociales con vistas a mitigar los daños de la pandemia COVID-19 en el planeta, pues estudios científicos han demostrado que la destrucción de los ecosistemas han generado un desbalance biológico que ha influenciado en la transferencia de este tipo de virus y bacterias hacia la especie humana.
Es nuestro mayor deseo que las contribuciones que se realizan les sirvan de base para estudios relacionados con su área de investigación
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Jorge Luis León González (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.