Análisis de regulación del precio de la caja de banano en Ecuador período 2015- 2020
DOI:
https://doi.org/10.62452/brtj3939Palabras clave:
Banano, precio, producción, exportación, variaciónResumen
El desarrollo de los ingresos que se generan en Ecuador depende en gran medida de la actividad agropecuaria, especialmente de la producción y comercialización de banano, no obstante, ha permitido el apalancamiento del desarrollo en las ciudades donde se gestiona su actividad, siendo menester de los diferentes entes de control e investigación monitorear su actividad a fin de generar mejora continua a sus procesos. La presente investigación tiene como objetivo estudiar el comportamiento de la regulación de precios de la caja de banano de exportación y su influencia en la economía en los últimos 5 años. La investigación es de tipo no experimental con corte transversal, permitiendo realizar un levantamiento de información longitudinal referente a la producción bananera. Los resultados indicaron que las exportaciones de banano mostraron una leve tendencia de crecimiento de 2016 a septiembre de 2020. El precio Incoterm Free On Board (FOB) en 2019 fue de $3.310.588,27, un aumento del 2% con respecto al 2018 y un incremento del 21% con respecto al 2016. En septiembre de 2020, entre ellos, el valor de exportación fue de $2,868,914.87 mil millones, lo que representa alrededor del 87% del valor total registrado en 2019. Después de analizar los cambios de precio correspondientes de 2015 al 2020, se nota que los cambios de precio fueron en aumento, pero entre 2017 y 2018, el precio osciló entre $6,26 de su precio y $6,20, lo que equivale a -0,96%. El mejor resultado que alcanzó su valor en 2020 a un precio de $6,40.
Descargas
Referencias
Alvarado, P. (2020). Inversiones se reflejan en un mejor desempeño bananero. Revista Líderes. https://www.revistalideres.ec/lideres/inversiones-reflejan-mejor-desempeno-bananero.html
Andrade, P. L., & Meza, A. D. (2017). Acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea: El caso del sector bananero ecuatoriano. Espacios, 38(58).
Asociación de Comercialización y Exportación de Banano. (2020). Analisis de las exportaciones de banano de enero a abril del 2020. El productor. https://elproductor.com/wp-content/uploads/2020/06/EVOLUCION-DE-EXPORTACIONES-ECUATORIANAS-DE-BANANO-A-ABRIL-DE-2020.pdf
Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador. (2019). Las exportaciones crecieron mas rapido de lo esperado. Bananotas, (140). https://www.aebe.com.ec/bananotas
Barrezueta Unda, S. (2020). Relación de la cadena de valor y de servicios ecosistémicos del banano y plátano ecuatoriano. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(3), 174-182.
Cabanilla, M. A. (2016). Variación del precio del banano de exportación y su incidencia socioeconómica en la provincia de El Oro. (Trabajo de titulación). Universidad Técnica de Machala.
Canto, B., Orozco, M., Martinez, L., Manzo, G., James, A., Rodriguez, C., & Sandoval, J. (2015). Bananos y plátanos, frente al cambio climático. Hacia dónde va la ciencia en México. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Corporación Financiera Nacional. (2020). Ficha sectorial de exportaciones. CFN. https://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/downloads/biblioteca/2020/ficha-sectorial-4-trimestre-2020/FS-Banano-4T2020.pdf
Ecuador. Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2020). Banano: Nuevo esquema de precios viene acompañado de beneficios. MAG. https://www.agricultura.gob.ec/banano-nuevo-esquema-de-precios-viene-acompanado-de-beneficios/
Ibarra, A. (2020). Análisis de las exportaciones de banano en el marco comercial múltipartes entre Ecuador y la Unión Europea. Observatorio de la Economía Latinoamericana. https://www.eumed.net/rev/oel/2020/05/analisis-exportaciones-banano.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2016). Todo sobre los bananos: lo que debería saber acerca de esta fruta tropical. FAO. http://www.fao.org/zhc/detail-events/es/c/447827/
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2020). Análisis del mercado del banano de 2019. FAO. http://www.fao.org/3/cb0168es/cb0168es.pdf
Pardo, G., Narváe, C., & Erazo, J. (2020). Análisis del impacto tributario y contable por las variaciones del precio de la caja de banano en los productores del cantón Machala, Ecuador. Dominio de Las Ciencias, 6(1).
Salazar, R., & Del Cioppo, J. (2015). Estudio sectorial del banano ecuatoriano de exportación. en Ecuador: exportación de banano (Musa sp.) Estudio sectorial del banano ecuatoriano de exportación. Universidad Agraria del Ecuador.
Salazar, V., Durán, G., & Acosta, R. (2017). El banano y su consumo en el Ecuador. Publicando, 4(13).
Tuz, G. I. (2018). La producción de banano. (Trabjo de titulación). Universidad Técnica de Machala.
Villaseñor, D., Noblecilla, Y., Luna, E., Molero, R., Barrezueta, S., Huarquila, W., González, C., & Garzon, J. (2020). Respuesta óptima económica de la fertilización potásica sobre variables productivas del banano (Musa spp.). Journal of Agricultural & Animal Sciences, 36(2), 161-170.
Vite Cevallos, H., Carvajal Romero, H., & Barrezueta Unda, S. (2020). Aplicación de algoritmos de aprendizaje automático para clasificar la fertilidad de un suelo bananero. Revista Conrado, 16(72), 15-19.
Zamora, J. (2016). El banano y su aporte a la economía de la provincia de El Oro. (Examen complexivo). Universidad de Guayaquil.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Martín Andrés Erazo Berrú, Eveligh Prado Carpio, Abrahán Cervantes Álava, Harry Vite Cevallos (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.