Caracterización de la dimensión de los servicios turísticos en la provincia El Oro. Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.62452/gzc1qb15Palabras clave:
Servicios turísticos, calidad, servicios básicosResumen
The basic tourist services are important for the development of this activity anywhere in the world because they facilitate comfort for tourists. The objective of this research is to characterize the basic tourist services in the province El Oro of Ecuador for the achievement of a sustainable development. A correlational longitudinal descriptive observational study was developed, where the scenario used were the tourist areas and the sample is made up of national and foreign tourists who visited the region. The methods used were, the synthetic analytical and the inductive deductive and in practical, the survey, from the mathematical and statistical point of view, the measure of tendency centers median, charts of boxes and whiskers and Cronbach's alpha. The fundamental results were that the medians were above seven and the correlation among the variables of the instrument required a good Cronbach's alpha. It can be concluded that the basic services of: water, garbage, medical tourism, among others, were dotted with very good ones, which guarantees in the Province El Oro, a tourist destination of national reference.
Descargas
Referencias
Alonso Almeida, M., Barcos Redín, L., & Martín Castilla, J. I. (2006). Gestión de la calidad de los procesos turísticos. Madrid: Síntesis.
Cayo Velásquez, N. E., & Arcaya Chambilla, L. E. (2013). Grado de satisfacción de los servicios turisticos en la ciudad de Puno 2011. Revista de investigación de Comunicación y Desarrollo, 4(1), 28-37. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4498/449844866003.pdf
Rodríguez Moreno, D. C., & Fonseca Sánchez, P. (2013). Identificación de los factores críticos de éxito para el posicionamiento destinos turísticos. Recuperado de http://www.redpilares.net/sobre-la-red/Documents/MORENO_SANCHEZ_Identificaci%C3%B3n%20factores%20cr%C3%ADticos%20de%20%C3%A9xito%20destino%20tur%C3%ADstico%20boyac%C3%A1.pdf
Deming, E. W. (1989). Calidad, productividad y competitividad. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
Ecuador. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2017). Plan nacional de desarrollo 2017-2021. Quito: SENPLADES.
Feigenbaum, A. V. (1994). Control total de la calidad. México: CECSA.
López Fernández, R., Urquiola Sánchez, O., & Capa Benítez, L. B. (2018). Prácticas de recursos humanos e innovación en las PyMES de alojamiento turístico en Machala, Ecuador: un estudio exploratorio. Pasos, 16(3), 833-842. Recuperado de http://www.pasosonline.org/Publicados/16318/PS318_18.pdf
Mariani, M. A., & Sorio, A. &. (2010). Carne ovina, tursima e gastronomia: a culinaria sil-mato-grossense de origem patanneira, sirio-linabesa, gaucha e nordestina. V Seminário de Pesquisa em Turismo do MERCOSUL. Turismo: Inovações da Pesquisa na América Latina. Universidade de Caxias do Sul. Recuperado de https://www.ucs.br/ucs/tplVSeminTur%20/eventos/seminarios_semintur/semin_tur_5/trabalhos/arquivos/gt07-03.pdf
Oliver, R. L. (1997). Satisfaction: a behavioral perspectuve on the consumer. Boston: Irwin/McGraw-Hill.
Puig-Duran, J. F. (2006). Certificación y modelos de calidad en hosteleria y restauración. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
Secretaría Nacional del Migrante-Sistema de Naciones Unidas. (2001). Juventud, empleo y migración para reducir la inequidad en el Ecuador. Recuperado de http://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=56290
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Raúl López Fernández, Ana Vanessa Maldonado Córdova, Jessica Lalangui Ramírez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.