Influencia de la fertilización nitrogenada en diferentes etapas de desarrollo del cultivo de pimiento (Capsicum annum L.)
DOI:
https://doi.org/10.62452/w8mzjz82Palabras clave:
Fertilizante nitrogenado, SPAD, dosis crecientes, etapasResumen
El estudio se realizó en áreas de la Granja Santa Inés, el experimento se basó en la aplicación de fertilizante nitrogenado provenientes de dos fuentes de nitrógeno (N), 50% mineral y 50% orgánico; el diseño experimental fue de Bloques completamente al azar, se evaluó cuatro dosis crecientes de N (0-225-450-675 kg N ha-1). Para las variables vegetativas se valoraron las siguientes características: materia fresca, clorofila, numero de frutos, largo del fruto, ancho del fruto y para las variables de producción: rendimiento; se aplicó el 30% del N total durante la primera etapa, el 50% durante la segunda etapa y el 20% durante la etapa final; para la toma de datos se ejecutó al finalizar cada etapa a los 37, 67 y 97 días después del trasplante (DDT). Para los datos de acumulación de materia fresca el mayor peso se obtuvo a los 97 días con una dosis de 675 kg N ha-1 obteniendo un peso total de 9 455,46 kg ha-1; mientras que para la variable clorofila se obtuvo el mayor valor registrado en los mismos días con un promedio de 79,8 unidades SPAD. En el rendimiento, el mejor resultado se registró a los 97 días en el tratamiento 4, con 4 005.31 kg ha-1
Descargas
Referencias
Aliyu, L., Silva, C. P., & Lima, K. S. (2000). Effect of Organic and Mineral Fertilizers on Growth, Yield and Composition of Pepper (Capsicum annuum L.). Biological Agriculture and Horticulture, 18(1), 29–36.
Arias Montes, R. A. (2016). Respuesta agronómica de cultivo de pimiento (Capsicum annum) con la aplicación de abonos orgánicos foliares y edáficos. (Tesis de licenciatura). Universidad de Cotopaxi.
Bar-Tal, A., Aloni, B., Karni, L., Oserovitz, J., Hazan, A., Itach, M., Gantz, S., Avidan, A., Posalski, I., Tratkovski, N., & Rosenberg, R. (2001). Nitrogen nutrition of greenhouse pepper. I. Effects of nitrogen concentration and NO3:NH4 ratio on yield, fruit shape, and the incidence of blossom-end rot in relation to plant mineral composition. HortScience, 36(7), 1244–1251.
Casilimas, H., Monsalve, O., Bojacà, C. R., Gil, R., Villagràn, E., Arias, L. A., & Fuentes, L. E. (2011). Manual de pruducción de pepino bajo invernadero. Ministerio de agricultura y desarrollo rural.
Cerdas, R. (2014). Comportamiento productivo del pasto maralfalfa (Pennisetum sp.) con varias dosis de fertilización nitrogenada. Intersedes, 16(33).
Chungata Campoverde, A. E., Chungata Jiménez, K. E., Vite Cevallos, H. A., & Barrezueta-Unda, S. (2019). Perfil socioeconómico y ambiental de la Asociación Agraria Bananera fincas de El Oro. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2(2), 182-190.
Fontes, P. C. R., Dias, E. N., & Silva, D. J. H. da. (2005). Dinâmica do crescimento, distribuição de matéria seca e produção de pimentão em ambiente protegido. Horticultura Brasileira, 23(1), 94–99.
Ling, Q., Huang, W., & Jarvis, P. (2011). Use of a SPAD-502 meter to measure leaf chlorophyll concentration in Arabidopsis thaliana. Photosynthesis Research, 107(2), 209–214.
Novoa, R., & Villagrán, N. (2002). Evaluation of a chlorophyll meter on the assessment of foliar nitrogen in corn. Agricultura Técnica, 62(1), 166-171.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura. (2020). Datos sobre alimentación y agricultura. FAOSTAT. http://www.fao.org.http://www.fao.org. http://www.fao.org/faostat/es/#data/QC/visualize
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura. (2014). El cultivo protegido en clima mediterráneo. Manual 90 FAO. http://www.fao.org/3/a-s8630s.pdf
Padilla, F.M., dDe Souza, R., Peña-Fleitas, M.T., Grasso, R., Gallardo, M., & Thompson, R.B. (2019). Influence of time of day on measurement with chlorophyll meters and canopy reflectance sensors of different crop N status. Precision Agriculture, 20(6), 1087-1106.
Reyes, V. (1992). Efecto de Cosmopolites sordidus German (picudo negro) en platano (Musa balbisiana) bajo diferentes sistemas de manejo. Universidad de Guayaquil.
Villaseñor, D., Chabla, J., & Luna, E. (2015). Caracterización física y clasificación taxónomica de algunos suelos dedicados a la actividad agrícola de la provincia de El Oro. Revista Científica Cumbres, 8.
Villota, J. (2014). Comportamiento agronómico de dos híbridos de pimiento (Capsicum annuum L.) con tres niveles de nitrógeno. (Tesis de licenciatura). Universidad de Guayaquil.
Zambrano, C. A. (2011). Efecto de cuatro fuentes y dos dosis de nitrógeno en el crecimiento y desarrollo de chile dulce (Capsicum annuum) en casa malla. (Tesis de licenciatura). Escuela Agrícola Panamericana.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 William Bernardo Rivera Ojeda, Carlos Mauricio Ortiz Herrera, Rigoberto Miguel García Batista, Irán Rodríguez Delgado (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.