Editorial
DOI:
https://doi.org/10.62452/592htr87Resumen
PhD. Rolando Medina Peña1
E-mail: rolandormp74@gmail.com
1 Universidad Metropolitana. Ecuador.
Estimados lectores:
La propagación del COVID-19 y sus efectos están sacudiendo las estructuras socioeconómicas a nivel global. Los impactos se estiman en astronómicas pérdidas sociales, especialmente relacionada con la vida, así como económicas. Los países de América Latina y el Caribe están desplegando medidas sanitarias y económicas para frenar el avance de la epidemia con gran incertidumbre aún sobre la duración del periodo de emergencia sanitaria y las consecuencias reales de la pandemia sobre la población y el tejido productivo.
Por su parte, la ciencia, la innovación y la tecnología están desplegando esfuerzos para apoyar la emergencia y las acciones de los gobiernos a una velocidad vertiginosa. Estamos viendo en tiempo real a científicos colaborando a nivel mundial en una carrera para desarrollar una vacuna y medicaciones antivirales, a la industria modificando sus procesos de producción para poder contribuir a la fabricación a gran escala de insumos sanitarios y a los innovadores organizándose para aportar soluciones a las problemáticas más urgentes.
Los desafíos de todo tipo que se originarán posterior a la pandemia, resaltarán el valor y la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación como determinantes para cualquier escenario de salida de la crisis y reactivación económica. En este orden la interrogante sería ¿Cómo podemos facilitar el desarrollo de nuestras sociedades partiendo de las capacidades que tenemos?
En gran medida el número que se presenta da respuesta a estas interrogantes al mostrar algunas contribuciones de diferentes países relacionados con Ciencia, Tecnología e Innovación en la etapa Post COVID-19.
El Consejo Editorial de la Revista les invita a consultar cada uno de los artículos, a citar aquellos que les resulte de interés y a enviar sus manuscritos para futuros números.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Rolando Medina Peña (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.